Entrevistas

  • 21 de abril de 2017 | |

    Variedades locales

    Uruguay: La Paloma recibe a 300 productores de semillas nativas de todo el país

    Trescientos productores y productoras participan este viernes del 8° Encuentro Nacional de la Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, que se desarrolla en La Paloma, Rocha. Los participantes llegaron de todo el país; algunos vienen de muy lejos y tienen una larga tradición rural, otros son más nuevos en la tarea y tienen un perfil más citadino. La diversidad del encuentro parece ser similar a la que buscan en la tierra. Sobre todo esto charlamos con Claudia Burgueño, productora de Rocha. Leer más

  • 21 de abril de 2017 | |

    Custodios del futuro

    Orígenes y continuidad de la Red de Semillas

    La Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay nació a mediados de la década de 1990. Hoy, con más de 20 años de trayectoria, organiza el 8° Encuentro Nacional de Productoras y Productores de la Red. Sobre el trabajo de todos estos años y los desafíos que se tienen por delante, Radio Mundo Real charló con Alicia González y Ricardo Casanova, dos de los fundadores de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas. Leer más

  • 21 de abril de 2017 | |

    De implicancias globales

    Nuevo revés a la minería en El Salvador: entrevista con coordinadora de Programa de Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional, Lucia Ortiz

    La Corte Suprema de Justicia de El Salvador informó el martes que aprobó las diligencias solicitadas por la Fiscalía General de la República para que la minera de origen canadiense Pacific Rim pague los ocho millones de dólares que debe al Estado salvadoreño, según decisión de octubre de 2016 del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), órgano del Banco Mundial. Leer más

  • 17 de abril de 2017 |

    Tiempos de resistir

    Con Diego Montón, sobre un nuevo Día Internacional de las Luchas Campesinas

    “Nuestros derechos a la tierra, al agua, a las semillas, a la biodiversidad, a unos ingresos decentes están continuamente comprometidos, negados, violados y usurpados. Nosotros, campesinos y campesinas, a pesar de producir la mayor parte de los alimentos consumidos a nivel mundial, seguimos enfrentándonos a la criminalización y a la discriminación”, plantea el comunicado de prensa de La Vía Campesina, que este 17 de abril celebra un nuevo Día Internacional de las Luchas Campesinas. Leer más

  • 17 de abril de 2017 |

    Pérdida del bien común

    Organizaciones campesinas chilenas reclaman la pérdida de agua por actividad de agroindustrias y preparan V Marcha Plurinacional

    El robo y la contaminación del agua que hacen agroindustrias chilenas han sido denunciados de diferentes formas por las organizaciones campesinas de Chile. El 19 de marzo el periódico danés Danwatch publicó la investigación “Las paltas y el robo de agua”, en la que da cuenta de los embalses que han hecho las industrias de palta en la provincia de Petorca, Valparaíso, y de la gran escasez para consumo humano. Dos de las personas que dieron testimonios fueron amenazadas de muerte. Leer más

  • 12 de abril de 2017 | |

    Un lugar ganado

    Con Silvana Machado: hacia la 7ma Fiesta de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar en Uruguay

    Los días 22 y 23 de abril de 2017 se realizará en el balneario La Paloma, departamento de Rocha, Uruguay la 7ma Fiesta de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar, con un fuerte énfasis en la necesidad de protección de la biodiversidad local y el avance en una transición agroecológica para la producción de alimentos. Leer más

  • 12 de abril de 2017 |

    “ASOQUIMBO doblegó a la multinacional”

    Justicia colombiana rechazó por falta de argumentos un proceso penal contra la resistencia a la represa El Quimbo

    La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (ASOQUIMBO), de Colombia, campesinos, organizaciones y activistas de derechos humanos de ese país y del mundo celebran el archivo de una de las dos causas penales contra dos líderes de ASOQUIMBO, por oponerse a la construcción de una megarrepresa en el río Magdalena, en Huila, en el suroeste de Colombia. La resistencia logró frenar, además, otros proyectos de represas y fracking. Leer más

  • 11 de abril de 2017 |

    “BNP-Paribas culpable”

    Francia: movimiento por la justicia climática revierte juicio contra ambientalista y condena al banco BNP-Paribas

    Este martes 11 de abril, en la localidad francesa de Bar-le-Duc, Florent Compain, presidente de Amigos de la Tierra Francia, fue sometido a juicio por parte de la corporación financiera BNP-Paribas debido a su participación en manifestaciones no violentas denunciando la complicidad del banco en evasión de impuestos. Leer más

0 | ... | 176 | 184 | 192 | 200 | 208 | 216 | 224 | 232 | 240 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.