Entrevistas

  • 17 de mayo de 2017 | | |

    Derrotar el capitalismo

    Con Eduardo León, de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, de Colombia

    La construcción de paz en Colombia fue uno de los temas de la segunda Asamblea Continental de la Coordinadora de Organizaciones del Campo -CLOC- Vía Campesina, realizada en Santandercito (Colombia) a comienzos de mayo. Delegados de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, de la Mesa Social para la Paz y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) participaron de un panel sobre las conversaciones y acuerdos para terminar con más de 50 años de confrontación armada. Leer más

  • 17 de mayo de 2017 | |

    Por una real democracia

    Sindicatos de las Américas convocan a Jornada Continental por la Democracia

    Del 16 al 18 de noviembre se desarrollará en Montevideo (Uruguay) la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo. “La democracia es una mentira hoy día en nuestros países” reclamó Miguel Morantes, presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), en diálogo con Radio Mundo Real. Leer más

  • 16 de mayo de 2017 | |

    En transición

    Grupo de Trabajo de Medio Ambiente de la CSA busca nuevas estrategias ante cambios políticos en la región

    En medio de retrocesos políticos en América Latina, de conflictos generados por la explotación y la venta de bienes naturales, y bajo efectos del cambio climático, el 4 y 5 de mayo el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) realizó en Montevideo el Taller sobre Transición Energética, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Sobre eso conversamos con Daniel Angelim, asesor del grupo. Leer más

  • 15 de mayo de 2017 |

    Piñas amargas

    Costarricences se manifiestan en defensa de la agricultura y contra la expansión de monocultivos de piña

    En Costa Rica, el 15 de mayo, se conmemora el Día del Agricultor. El festejo no fue completo, pero sí en las calles. Cientos de campesinos, indígenas, universitarios y ecologistas se movilizaron este lunes frente al Museo Nacional y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) para pedir la nulidad del trámite ambiental que, en menos de 20 días, autorizó a una piñera a sembrar a cinco kilómetros del Humedal Térraba-Sierpe. Leer más

  • 15 de mayo de 2017 | |

    Voces desde Palestina

    A casi un mes de la huelga de hambre de los presos palestinos en Israel

    PENGON – Amigos de la Tierra Palestina pide a la comunidad internacional que apoye a los 1600 presos palestinos en cárceles israelíes en huelga de hambre por “libertad y dignidad” desde el 17 de abril. La organización ambientalista llama asimismo a que se reclame a las autoridades israelíes el apego total a las leyes internacionales y humanitarias, y el respeto a los derechos humanos. Leer más

  • 10 de mayo de 2017 |

    Soluciones cuestionadas

    Organizaciones sociales dominicanas se oponen a la construcción de la planta de carbón

    República Dominicana tiene serios problemas energéticos: el abastecimiento no cubre las necesidades de la población y es muy cara. El gobierno impulsó la instalación de una planta a carbón, que se pondría en funcionamiento a fines de 2018, pero la sociedad reclama que no es una alternativa sustentable ni económica, y cuestiona la forma en que fue concedida la obra. Leer más

  • 10 de mayo de 2017 | | |

    Por soberanía popular y control sobre “nuestros territorios”

    Presidenta de Amigos de la Tierra Internacional en lanzamiento de Jornada Continental por la Democracia

    “No vamos a permitir que el poder acalle las voces de los movimientos y las clases populares, ni que se derroten, persigan y repriman las luchas que se lleven adelante en defensa de la soberanía”, dijo la presidenta de la federación ecologista Amigos de la Tierra Internacional, Karin Nansen. Leer más

  • 9 de mayo de 2017 |

    Retroceso atroz

    Argentina: Adolfo Pérez Esquivel sobre fallo judicial que beneficia a más de 700 sentenciados por delitos de lesa humanidad

    El fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina del martes pasado que podría acortar las condenas de centenares de represores “obedece a decisiones políticas”, “acuerdos políticos que no son nuevos”, dijo hoy a Radio Mundo Real el Premio Nobel de la Paz argentino y presidente del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), Adolfo Pérez Esquivel. Leer más

0 | ... | 160 | 168 | 176 | 184 | 192 | 200 | 208 | 216 | 224 | ... | 2144

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.