Temas / Derechos humanos

  • 4 de julio de 2016 |

    Indignante

    Mujeres familiares y activistas se encadenan frente al Poder Judicial de Paraguay en el último día del juicio a los campesinos de Marina Cue.

    Finalizó en el día de hoy el juicio a once campesinas y campesinos del predio de Marina Cué acusadas de la masacre ocurrida allí el 12 de junio de 2012. El Ministerio Público pidió sentencias de hasta 40 años de prisión para algunos de los campesinos. El juicio ha estado plagado de irregularidades, y no hay sombra de dudas entre los movimientos sociales paraguayos de que se trata de una farsa, un chivo expiatorio con el que se intenta justificar el derrocamiento de Fernando Lugo de la presidencia del país. El fallo será dictado el próximo lunes 11 de julio. Leer más

  • 1ro de julio de 2016 | | |

    Voz Campesina 50

    Seis años y un mosaico de las luchas campesinas de América latina y el Caribe

    En esta edición hablamos de las injusticias en el uso y tenencia de la tierra en nuestro continente, donde corporaciones trasnacionales controlan territoprios y explotan biodiversidad. Leer más

  • 1ro de julio de 2016 | | | |

    Al Sur del Río Bravo Nº 43

    Programa de Radionauta desde La Plata, Argentina.

    En el programa Nº43 recordamos los 7 años del golpe de Estado en Honduras junto a Salvador Zúñiga, hijo de la emblemática luchadora Berta Cáceres // Analizamos la Alianza del Pacífico y su rol en la región con Luis Wainer, coordinador del Área de Estudios Nuestroamericanos del CCC // Lupita nos trajo a una psicóloga para tratar de recomponer el vínculo entre el pueblo argentino y su Selección de fútbol // Y rescatamos la gesta de Túpac Amaru y Micaela Bastidas. Leer más

  • 30 de junio de 2016 |

    Unidad es la clave

    Lourdes Huanca, del movimiento campesino indígena, analiza las recientes elecciones presidenciales en el Perú

    Aunque estima que primará la agenda conservadora y de derechas en su país tras la victoria en las últimas elecciones nacionales de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), la integrante de FEMUCARINAP Leer más

  • 28 de junio de 2016 | |

    Por una Comisión de Verdad Ambiental en Colombia

    Por: CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

    Indudablemente, la intención de paz, más allá del carácter neoliberal y corporativo que le imprime el gobierno de la prosperidad democrática, ha dado apertura a la disputa por la verdad, dando cabida a elaboraciones diversas que relativizan verdades absolutas que en el caso del conflicto armado han sido construidas por quienes han hecho la guerra, a través de cerramientos ideológicos y mediáticos de las totalizaciones históricas. Leer más

  • 27 de junio de 2016 |

    ¡Nicinha presente!

    Cuerpo de luchadora social brasileña afectada por proyecto hidroeléctrico fue encontrado

    Tras cinco meses de denuncias por la desaparición de la dirigenta Nilce de Souza (Nicinha), pescadora artesanal del estado brasileño de Rondonia, y militante del Movimiento de Afectados/as por Represas (MAB, por sus siglas en portugués), su cuerpo fue encontrado próximo al campamento en el que vivía junto a otras familias pescadoras afectadas por la represa hidroeléctrica Jirau sobre el río Madeira. Leer más

  • 27 de junio de 2016 |

    Al Sur del Río Bravo Nº 42

    Programa de Radionauta desde La Plata, Argentina.

    En el programa Nº42 entrevistamos a Isaac, dirigente magisterial de Oaxaca, sobre la feroz represión del gobierno mexicano // Nos visitó Delia Martínez, del Movimiento 138 (paraguayxs en Argentina), con quien analizamos los 4 años del golpe que derrocó a Lugo // Desde EE.UU., Lupita nos regaló una particular cobertura de la Copa América // Repasamos el histórico paso hacia la paz en Colombia // Y celebramos el Inti Raymi, la tradición más importante de la cultura incaica. Leer más

  • 24 de junio de 2016 |

    Condición necesaria

    Histórico alto el fuego en Colombia: significado y lectura de futuro desde organizaciones populares y defensoras de DDHH

    En lo que representa un hecho largamente ansiado tanto dentro como fuera de Colombia, el gobierno de Juan Manuel Santos y la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) alcanzaron este jueves, tras casi cuatro años de diálogo en La Habana, Cuba, llegar a un acuerdo sobre el cese bilateral de hostilidades, así como un conjunto de acuerdos considerados históricos. Leer más

  • 24 de junio de 2016 | |

    La era del silencio

    Paraguay: a cuatro años del golpe de Estado

    La ex ministra de Salud Pública del gobierno de Fernando Lugo repasó los cuatro años cumplidos este 22 de marzo desde el golpe de Estado contra el proceso progresista y criticó duramente el rol de los medios de comunicación "silenciando las violencias del gobierno Cartes". Leer más

  • 20 de junio de 2016 |

    Creando condiciones

    Con Nelson Guerrero, del Frente Campesino “Ezequiel Zamora” (CLOC-VC) de Venezuela

    El movimiento campesino latinoamericano articulado en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC) ha manifestado su alerta permanente ante la situación de Venezuela donde, señalan, se vienen creando de forma exógena condiciones para un quiebre institucional y desplazamiento del proceso revolucionario bolivariano. Leer más

0 | ... | 470 | 480 | 490 | 500 | 510 | 520 | 530 | 540 | 550 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.