Temas / Anti-neoliberalismo

  • 30 de noviembre de 2015 | | |

    Encadenados por el clima

    La movilización por el clima en París en imágenes

    Cientos de miles de personas se movilizaron el domingo en numerosas ciudades de diversos países para presionar a los gobiernos a fin de que adopten las medidas necesarias para enfrentar la crisis del clima en la COP 21 de ONU sobre Cambio Climático, que inició ese día en París, Francia. Ver galería

  • 30 de noviembre de 2015 | | |

    “También estamos en un estado de emergencia climática”

    Amigos de la Tierra Francia en las actividades paralelas a la COP 21

    “No tenemos que olvidar el mensaje principal de nuestra manifestación, que es la justicia climática”, dijo este lunes a Radio Mundo Real la ecologista Malika Peyraut, de Amigos de la Tierra Francia, luego de la manifestación que ayer reunió a 10 000 personas en una “cadena humana” en Paris. Ver video

  • 30 de noviembre de 2015 | |

    ¡Por la justicia climática!

    Miles de personas se movilizan en todo el mundo

    Amigos de la Tierra Internacional apoyó la movilización de cientos de miles de concentraciones pacíficas en París y en otras partes del mundo con motivo de las negociaciones de la ONU sobre el clima que se desarrollan en París, para reclamar que se actúe frente al cambio climático. El optimismo y ambición de los participantes contrasta enormemente con las medidas insuficientes que prometieron muchos gobiernos en el comienzo de la 21ª edición de las negociaciones sobre el clima. Ver galería

  • 30 de noviembre de 2015 | |

    “Tenemos una agenda de movilización y la vamos a cumplir”

    Alrededor de 10 000 personas se manifestaron en París cuando empezaban las negociaciones del clima de la ONU

    Ni el miedo ni la amenaza de la represión de un país en estado de emergencia frenaron a unas 10 000 personas que el domingo salieron a las calles de París, Francia, para formar una “cadena humana” y demandar a la COP 21 de la ONU sobre Cambio Climático que iniciaba en esa ciudad que atienda urgentemente y de forma efectiva la crisis del clima. Leer más

  • 26 de noviembre de 2015 |

    ¿Qué pasa en Siria?

    Programa Carne Cruda Nº 109

    ¿De qué huyen los sirios? ¿Cómo sobreviven dentro y fuera del país? ¿La guerra es la solución? Periodistas y analistas sirios como Leila Nachawati, Yassim Swehat, Olga Rodríguez y Pablo Tosco nos ayudarán a profundizar en este conflicto. Leer más

  • 25 de noviembre de 2015 | |

    De acá al Infinito

    Tribunal ordena pagar más de 6 millones de dólares por los daños ambientales de minera en Costa Rica

    La reparación de los daños al ambiente causados por la actividad de la mina Crucitas, costarán 6,4 millones de dólares. Ese pago deberá asumirlo de manera solidaria la minera Industrias Infinito, el Estado y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, según lo determinó el Tribunal Contencioso Administrativo. Leer más

  • 24 de noviembre de 2015 |

    Ríos Vivos saluda a los habitantes de Mariana, Brasil, afectados por la ruptura de dos represas y clama la solidaridad Internacional*

    El 7 de noviembre una ola de lodo contaminado con mercurio, arsénico y hierro arrasó la comunidad de Mariana con cerca de 600 habitantes en Minas Gerais, Brasil. Al menos 10 personas murieron y decenas de desaparecidos, incluidos los niños y cerca de 500 fueron rescatadas en medio de un escenario desolador en el que perdieron todas sus pertenencias, formas de vida y territorio; sin lugar a dudas, una de las peores tragedias de la humanidad asociada a la minería de hierro. Leer más

  • 24 de noviembre de 2015 |

    Al Sur del Río Bravo Nº 29

    Programa de Radionauta desde La Plata, Argentina.

    En el programa Nº29, los ánimos estaban medio alicaídos por el triunfo de la derecha argentina, pero nos armamos de valor y le pusimos el pecho a las balas. Lupita nos trajo un mensaje de esperanza para resistir lo que se viene y una advertencia para Macri. Agustín presentó al artista de la semana: Gustavo “El príncipe” Pena, gran músico uruguayo. Barbi se despidió reflexionando sobre el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres y en la columna “Huellas en el Mar” Martín rescató la historia de Arlen Siu, guerrillera nicaragüense. Leer más

  • 23 de noviembre de 2015 | |

    Derrota triunfal

    Encuentro Hemisférico a una década de la derrota del proyecto anexionista ALCA

    A diez años de abortado el proyecto de Área de Libre Comercio para las Américas punto de partida de una articulación común de movimientos sociales, de estudiantes, trabajadores, campesinos, mujeres e indígenas, representantes de esos sectores se dieron cita en La Habana, Cuba, para interpretar la nueva etapa de lucha anticapitalista en la región. Leer más

  • 19 de noviembre de 2015 |

    "La unión hace la fuerza"

    Uruguay y la soberanía alimentaria: la experiencia de la cooperativa granelera GRANECO en el oeste de Montevideo

    “Una de las cosas más ricas de destacar de toda nuestra experiencia en GRANECO es que nosotros apelamos a poder unir a los productores familiares, sabiendo que las políticas públicas muchas veces los mantienen alejados de las necesidades que tienen para poder llevar adelante su trabajo. La mejor forma de cumplir con eso es asociarnos, juntarnos”. Leer más

0 | ... | 700 | 710 | 720 | 730 | 740 | 750 | 760 | 770 | 780 | ... | 2350

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.