Temas / Anti-neoliberalismo

  • 14 de marzo de 2017 | | |

    Para que sea ley

    En el marco del año del asesinato de Berta Cáceres, proceso en ONU para legislar sobre violaciones de DDHH por parte de transnacionales “se acelera”

    El informe presentado la semana pasada por el Grupo de Trabajo Intergubernamental del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), que debe crear un tratado vinculante sobre corporaciones transnacionales y sus violaciones a los derechos humanos, fue un “paso importante” hacia la tercera ronda de negociaciones en octubre, señaló el lunes Amigos de la Tierra Internacional (ATI). Leer más

  • 11 de marzo de 2017 |

    Boletín Ecológico de Panamá # 106

    Producción de Radio Temblor del Colectivo Voces Ecológicas

    * Importaciones agudiza la crisis del tomate * Debaten proyecto sobre seguridad alimentaria * 25 recursos contra puerto de Corozal * Uso de agua para proyectos en Panamá debe ir a consulta ciudadana Leer más

  • 10 de marzo de 2017 |

    Deudas pendientes

    Miles de campesinas organizaron movilizaciones en todo Brasil

    Además de reclamar contra la violencia machista, las mujeres del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) se movilizaron en Brasil esta semana contra la reforma jubilatoria que propone el gobierno de Michel Temer. El proyecto, que extiende la edad de retiro y modifica la forma de aportar, impacta negativamente en todos los trabajadores, pero más en las mujeres y especialmente en las trabajadoras rurales. Leer más

  • 10 de marzo de 2017 | | | | | |

    La participación de las mujeres: una clave para la construcción de paz con justicia social y ambiental

    Editorial de CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

    Este marzo se tiñe de fuerza y resistencia, pues, sumado al Día Internacional de las Luchas de las Mujeres, conmemoramos un año desde la siembra de Berta Cáceres, y hoy su legado en defensa de las aguas libres, los territorios soberanos y los liderazgos de las mujeres continúa fortaleciéndose en numerosos territorios. Leer más

  • 8 de marzo de 2017 | |

    Lanzan Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo 2017 y Gran Encuentro de Montevideo

    * Nota del equipo de Comunicación de la Jornada Continental

    Las más de 30 organizaciones y movimientos sociales de las Américas que hacen parte de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo están convocando a este nuevo año de movilizaciones, que tendrá como momento especial el Gran Encuentro de Montevideo (capital uruguaya), del 22 al 24 de noviembre. Leer más

  • 8 de marzo de 2017 | |

    Del dicho al hecho

    Mujeres rurales de Uruguay se manifiestan contra el patriarcado y por la soberanía alimentaria

    A propósito del Día Internacional de las Mujeres, Silvia Páez, integrante de la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay y de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo - Vía Campesina dijo a Radio Mundo Real que “la brecha que existe entre el decir y el hacer se ensancha cada vez más”. Páez relató que en los territorios rurales que habitan las mujeres uruguayas se sufre violencia económica, patriarcal, patrimonial y psicológica. Señaló, también, la pérdida de productoras y productores rurales por el impacto del agronegocio y recordó que la lucha es por la soberanía alimentaria y la autonomía, en el sentido más amplio. Leer más

  • 6 de marzo de 2017 |

    Todas despiertas

    Mujeres del MST se movilizan el 8 de marzo contra el paquete de medidas de Temer

    “¡Estamos todas despiertas. Contra el capital y el agronegocio. Ningún derecho menos!” es el lema de la movilización de las mujeres del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil para este 8 de marzo. Las acciones comenzaron hoy, con la Jornada Nacional de Luchas de las Mujeres Sin Tierra, que se extenderá en todo Brasil hasta el viernes 10. Los reclamos apuntan directamente al gobierno de Michel Temer. Leer más

  • 2 de marzo de 2017 | |

    Video: mensaje de la presidenta de Amigos de la Tierra Internacional a un año del asesinato de Berta Cáceres

    Este jueves se cumple un año del asesinato de la dirigente lenca Berta Cáceres en Honduras, y los grupos de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se movilizarán en decenas de países a partir de hoy, en el marco de una Semana de Acción que tendrá como cierre el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Ver video

  • 2 de marzo de 2017 |

    La industria del rescate

    Informe del Trasnational Institute sobre beneficio de empresas en el rescate bancario de la UE

    “El negocio del rescate”, se titula el informe elaborado por Sol Trumbo y Matthijs Peters, del Trasnational Institute (TNI) de Holanda. La investigación revela el gran beneficio que unas pocas empresas privadas de auditoría y consultoría financiera obtuvieron en los rescates a bancos de la Unión Europea (UE) entre 2008 y 2015. Leer más

  • 1ro de marzo de 2017 | |

    Romper la oscuridad

    Con Tomás Gómez, coordinador del COPINH: acción global #JusticiaParaBerta a un año de su asesinato

    Desde el 27 de febrero al 4 de marzo de 2017, al cumplirse un año del asesinato de la luchadora hondureña Berta Cáceres, su organización, el COPINH, junto a centenas de organizaciones de todo el planeta, realizan movilizaciones y acciones tendientes a denunciar la impunidad reinante, visibilizar el riesgo en que actúan defensores y defensoras de la naturaleza y los territorios, especialmente en Honduras y ciontinuar reclamando el esclarecimiento de las circunstancias en que Berta fuera asesinada. Leer más

0 | ... | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | 420 | 430 | ... | 2350

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.