Noticias

  • 4 de diciembre de 2014 | |

    Agroecología y clima

    Nueva edición de Boletín Nyeleni por la Soberanía Alimentaria a las puertas de la cumbre climática

    La agroecología campesina es clave para la humanidad y para el planeta, señala el último boletín Nyeleni, enfocado en la importancia de la producción agroecológica en la sustentabilidad climática y que está encabezada por una nota editorial a cargo del equipo de Agroecología del Comité Internacional de Planificación (CIP) que funciona en la órbita de la FAO con representación de los movimientos sociales. Leer más

  • 6 de noviembre de 2014 | |

    Machismo en el poder

    Paraguay: mujeres campesinas e indígenas de CONAMURI celebraron su 7° Congreso

    Además de haber surgido de un golpe de estado, sus vínculos con el narcotráfico, su apertura de mercados y privatización de servicios públicos, el relacionamiento dependiente con Israel y otras señales que no se han hecho esperar, en Paraguay el gobierno de Horacio Cartes compara al país como una “mujer bonita” y llama a “usar y abusar de ella”. Leer más

  • 30 de octubre de 2014 | |

    Todo por el capital

    Francia: activista ambiental asesinado en represión policial a protestas anti represa

    La violencia estatal hacia los activistas ambientales no resulta ser un monopolio del que sólo puedan jactarse gobiernos como el de Guatemala o México. El pasado 27 de octubre la policía francesa asesinó al joven manifestante Remi Fraisse en el marco de las protestas contra la construcción de la represa Sivens en Gaillac, al suroeste del país. Leer más

  • 16 de octubre de 2014 |

    Alimento y democracia

    16 de Octubre: Día Internacional de la Soberanía Alimentaria

    En la jornada en que se conmemora a nivel mundial el Día de la lucha por la Soberanía Alimentaria, este 16 de octubre, con movilizaciones y pronunciamientos del movimiento campesino, de mujeres rurales, pastores nómades y pescadores artesanales, el más reciente informe del Observatorio del Derecho a la Alimentación y la Nutrición plantea que este derecho humano se ve amenazado por la dominación de los sistemas alimentarios en manos de un puñado de corporaciones trasnacionales. Leer más

  • 9 de octubre de 2014 | |

    A pesar de la campaña del miedo

    Lynas en Malasia: defensores ambientales bajo acusaciones legales

    Luego de casi tres años en funcionamiento en Malasia, la corporación australiana Lynas, dedicada al procesamiento de tierras raras, todavía no tiene un plan de procesamiento de sus residuos, parte de los cuales son radioactivos. La demanda de varias organizaciones malayas que rechazan la operativa de Lynas en la zona de Gebeng, Kuantan, estado de Pahang, es clara: limpien y retírense. Leer más

  • 8 de octubre de 2014 | |

    Los impactos son medibles

    Pablo Galeano de Redes-Amigos de la Tierra Uruguay en el “Foro Soberanía Alimentaria en Uruguay, amenazas, logros y tareas pendientes”

    El Foro Soberanía Alimentaria en Uruguay, amenazas, logros y tareas pendientes se desarrolló los días 20 y 21 de setiembre en el departamento uruguayo de Tacuarembó, 390 kilómetros al norte de Montevideo, la ciudad capital. Leer más

  • 2 de octubre de 2014 |

    Nos va la vida en ello

    Algunas conclusiones de la VI Conferencia Nacional de Páramos y Altas Montañas

    El 28 de Septiembre del 2014 culminó la VI Conferencia de Páramos y Altas Montañas en el municipio de Pasca – Cundinamarca, pueblo de las montañas del Sumapaz, territorio de históricas y constantes luchas agrarias colombianas. En el evento coincidieron más de 550 habitantes de los campos y las ciudades pertenecientes a diferentes sectores campesinos, indígenas, ambientales, artísticos, académicos, estudiantiles y populares de toda Colombia que, acompañados por delegaciones de algunos países andinos como Ecuador, Perú y Bolivia, se dieron cita para compartir visiones sobre las diferentes amenazas y conflictos, y para articular propuestas y acciones adelantadas en la defensa de los páramos y las altas montañas. Leer más

  • 1ro de octubre de 2014 | | | |

    Abandonados

    Persecución de defensores ambientales en comunidad malaya de Bukit Koman

    En Malasia la defensa del medio ambiente y la preocupación por la salud de las comunidades se paga con una acusación legal por difamación, un juicio, una detención policial, y eventualmente la cárcel. La criminalización de la protesta impera. Varios defensores ambientales de la villa malaya de Bukit Koman, distrito de Raub, estado de Pahang, dan fe de ello. Leer más

0 | ... | 264 | 272 | 280 | 288 | 296 | 304 | 312 | 320 | 328 | ... | 1216

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.