9 de noviembre de 2015 | Entrevistas | COP 21 de Cambio Climático de ONU - París 2015 | Financiarización de la naturaleza
La organización internacional GRAIN y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés) están difundiendo una nueva publicación que analiza los peligros para las comunidades campesinas, indígenas y de los bosques del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en desarrollo (REDD), en su versión “plus”, o REDD+. Leer más
6 de noviembre de 2015 | Entrevistas
La semana próxima se estará llevando a cabo el XII Encuentro del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), bajo la consigna “Por la Unidad de los Pueblos en Defensa de los Ríos”, más precisamente del 10 al 12 de Noviembre. Uno de los principales objetivos del encuentro este año es el de apoyar la resistencia de las comunidades de la Cuenca del río La Antigua (una de las principales del estado de Veracruz), amenazadas por el Proyecto de Propósitos de Usos Múltiples Xalapa, de la multinacional de origen brasileño Odebretch. Leer más
5 de noviembre de 2015 | Videos
“Yo creo que si hoy en día lo gobiernos a nivel nacional, los ministerios agrícolas, están hablando de agroecología y de políticas públicas agrícolas, eso es terreno ganado de una lucha de medio siglo, tanto en la práctica como en la política”, dijo a Radio Mundo Real el director ejecutivo del instituto estadounidense “Food First” (Alimentación Primero), Eric Holt. Ver video
4 de noviembre de 2015 | Entrevistas
“La minería de sal es un trabajo intensivo e implica el uso de técnicas rudimentarias a las cuales las mujeres mineras son particularmente vulnerables y son afectadas negativamente. Algunos problemas de salud comunes causados por la extracción de sal incluyen inflamación del útero, deshidratación, quemaduras inducidas por productos químicos e infecciones”, dice un comunicado de prensa emitido por la Alianza africana de género e industrias extractivas WoMin y la Asociación Nacional de Ambientalistas Profesionales (NAPE - Amigos de la Tierra Uganda). Leer más
2 de noviembre de 2015 | Noticias
Los activistas y ambientalistas colombianos Danilo Urrea y Samuel Arregocés, representantes de las voces de las comunidades de La Guajira afectadas por la minería de carbón a cielo abierto, arribaron días pasados a Londres, en donde sostuvieron reuniones con delegados e integrantes de la University College of London (UCL) y miembros de diferentes organizaciones de Inglaterra. Leer más
28 de octubre de 2015 | Entrevistas | COP 21 de Cambio Climático de ONU - París 2015 | Acaparamiento de tierras
Exactamente dentro de un mes empezarán en París, la capital francesa, las movilizaciones más fuertes de los movimientos y organizaciones sociales que vigilantes y activos se plantarán fuerte frente al inicio en esa ciudad, dos días después, de las negociaciones de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Leer más
23 de octubre de 2015 | Radios Comunitarias
Más de 400 indígenas del pueblo Bribri se manifestaron contra los REDD en los predios de la casa presidencial, ubicada en Zapote, San José. Los REDD (Reducción de emisiones de dióxido de carbono y deforestación) junto a otras calamidades (Servicios ambientales, MDL y otros) son las falsas soluciones al cambio climático. Leer más
22 de octubre de 2015 | Noticias | COP 21 de Cambio Climático de ONU - París 2015
El lunes Amigos de la Tierra Internacional (ATI) advirtió que los países ricos están conduciendo a un cambio climático irreversible y devastador, en lugar de tomar medidas para reducir radicalmente sus emisiones de dióxido de carbono. Leer más
20 de octubre de 2015 | Noticias | Víctimas del cambio climático | Honduras libre | Acaparamiento de tierras
La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) fue distinguida por la Alianza Estadounidense por la Soberanía Alimentaria con el “Premio Soberanía Alimentaria 2015”, que reconoce la labor de activistas de base que trabajan por un sistema alimentario más democrático. Leer más
19 de octubre de 2015 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
El presidente de la organización ambientalista costarricense Unión Norte por la Vida (UNOVIDA), Otto Méndez, concurrió en los primeros días de octubre a una reunión comunal en la que la Cooperativa de Electrificación de San Carlos (COOPELESCA) hablaría de su proyecto hidroeléctrico “La Unión”, en la Tigra de San Carlos, provincia de Alajuela. Al salir un participante de la asamblea amenazó a Méndez varias veces con quemarle su automóvil. Leer más
0 | ... | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | ... | 940
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.