Temas / Justicia climática y energía

  • 27 de noviembre de 2015 |

    Nº 3 La Cucaracha y las COPs

    Programa de la Fundación Solón, Bolivia

    El programa Nº 3 de La Cucaracha está dedicado a las COPs (Conferencias de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático). En este programa conversaremos sobre las distintas COPs y los acuerdos de reducción de emisiones hasta ahora aprobados (Protocolo de Kioto y Acuerdo Cancún) y sobre el nuevo acuerdo climático que se espera aprobar en la COP21 de París para el período 2020 – 2030. Leer más

  • 26 de noviembre de 2015 |

    Nº2 La Cucaracha y la energía solar

    Programa de la Fundación Solón, Bolivia

    El programa Nº2 de La Cucaracha está dedicado a la Energía Solar. En el podrás encontrar información la importancia de la energía solar comunitaria, familiar y social. La cucaracha se difunde todos los viernes a las 8:30am por Radio Erbol 100.9FM. Leer más

  • 25 de noviembre de 2015 | | | |

    Los impactos locales de financiar el carbón

    Cada vez más cerca de la ceremonia de entrega de los Premios Pinocho, la votación ya está en marcha para elegir a las empresas ganadoras por cada categoría: maquillaje de verde, cabildeo e impactos locales. Si nos enfocamos en esta última categoría, una empresa parece destacarse entre las que destruyen significativamente el clima y la vida en general. BNP Paribas ganó su lugar entre los nominados por ser uno de los principales bancos multinacionales que apoyan la expansión del sector del carbón y contribuyen con la alarmante cifra de 15,6 mil millones en el sector de la minería y las centrales eléctricas a carbón. Leer más

  • 25 de noviembre de 2015 |

    Nº1 La Cucaracha y los Bosques

    Programa de la Fundación Solón, Bolivia

    El primer programa de La Cucaracha está dedicado a la importancia de los bosques en la vida. En el se discute sobre: La situación de los bosques a nivel internacional y la situación de los bosques en Bolivia. Leer más

  • 25 de noviembre de 2015 |

    “La lucha sigue y sigue”

    Engaños, criminalización de la lucha y división de comunidades como métodos para imponer presas

    El segundo panel del XII Encuentro del Movimiento de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) de México realizado del 10 al 12 de noviembre, abordó diferentes luchas que se están llevando a cabo en ese país. Uno de los luchadores encargado de compartir las resistencias a proyectos hidroeléctricos fue Miguel Sánchez Olivera, de la Organización Nahua Totonaca en Defensa del Territorio, de la región Totonacapan de la Sierra Norte de Puebla. Leer más

  • 24 de noviembre de 2015 | | |

    Revolución energética: posible y urgente

    Informe de Amigos de la Tierra Internacional a las puertas de Cumbre Climática de París

    Las fortunas personales de las 782 personas más ricas del planeta, muchas de ellas presidentes de las principales trasnacionales del mundo, podrían abastecer de electricidad a África, América Latina y gran parte de Asia mediante un 100% de energías renovables para el año 2030, afirmó Amigos de la Tierra Internacional en un nuevo informe publicado este lunes 23 de noviembre. Leer más

  • 20 de noviembre de 2015 | |

    El "crimen" de luchar

    Con Hemérita Sánchez, coordinadora de mujeres indígenas de Panamá

    La criminalización de la lucha de las mujeres indígenas en Panamá y otros estados nacionales latinoamericanos formó parte de las deliberaciones que en Ciudad de Guatemala constituyen el VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas. Leer más

  • 18 de noviembre de 2015 | |

    Mucho y muy malo

    Atlas del Carbón 2015: datos y cifras muestran impacto social y ambiental del uso mundial de carbón

    La fundación Heinrich-Böll y Amigos de la Tierra Internacional presentaron hoy miércoles 18 de noviembre en Bruselas la primera edición en inglés del Atlas del Carbón 2015. El atlas contiene los últimos datos y cifras sobre el uso del carbón y sus consecuencias sociales y ambientales y se encuentra disponible en línea. Leer más

  • 13 de noviembre de 2015 | | | | |

    Posicionamiento Político de organizaciones sociales de América Latina y el Caribe hacia la COP 21

    Noviembre 2015

    Los abajo firmantes, organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el Caribe: CONSIDERAMOS Que la crisis actual no se trata únicamente del calentamiento global. Es también una crisis socio-económica, política, alimentaria, energética y ecológica. En suma, una crisis sistémica cuyas afectaciones son visibles a nivel global. Esta crisis tiene origen en el sistema capitalista que a su vez se sustenta en un modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes comunes y de la fuerza de trabajo, creado en función de favorecer los intereses de las grandes corporaciones transnacionales. Leer más

  • 12 de noviembre de 2015 | | |

    “Un muerto que no para de nacer”

    Homenaje a Ken Saro Wiwa y alerta por la masiva destrucción de la industria petrolera y especialmente Shell en Nigeria

    Con motivo de cumplirse el martes el vigésimo aniversario del asesinato en Nigeria del luchador social Ken Saro Wiwa y otros ocho integrantes del pueblo indígena ogoni por parte de la Dictadura de Sani Abacha, Amigos de la Tierra Internacional está difundiendo numerosas fotos de los desastres de la empresa Shell y de la industria petrolera en ese país africano. Ver galería

0 | ... | 200 | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | ... | 940

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.