28 de diciembre de 2015 | Noticias | Observatorio transnacionales
La minera Samarco, responsable del vertido de lodo y residuos tóxicos que dejó 17 muertos y dos desaparecidos en el estado brasileño de Minas Gerais, anunció que pagará 100.000 reales, algo más de 25.000 dólares, como indemnización por cada una de esas víctimas. Leer más
8 de diciembre de 2015 | Entrevistas | COP 21 de Cambio Climático de ONU - París 2015 | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
“Decidimos venir a defender con fuerza la tierra, el territorio y los cuerpos de las mujeres también aquí a París”, dijo la feminista peruana Rosa Guillén, de la Marcha Mundial de las Mujeres, en el marco de las actividades paralelas a la COP 21 de Cambio Climático de la ONU. Leer más
3 de diciembre de 2015 | Videos | COP 21 de Cambio Climático de ONU - París 2015 | Observatorio transnacionales | Premios Pinocho del Clima 2015
La petrolera estadounidense Chevron, la empresa energética francesa EDF y el banco BNP-Paribas, también de Francia, obtuvieron este jueves los “Premios Pinocho del Clima”, que “reconocieron” la labor de compañías que generan graves impactos socio ambientales en diversas partes del mundo y socavan las políticas climáticas. Ver video
25 de noviembre de 2015 | Noticias | Observatorio transnacionales
La reparación de los daños al ambiente causados por la actividad de la mina Crucitas, costarán 6,4 millones de dólares. Ese pago deberá asumirlo de manera solidaria la minera Industrias Infinito, el Estado y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, según lo determinó el Tribunal Contencioso Administrativo. Leer más
24 de noviembre de 2015 | Noticias
El 7 de noviembre una ola de lodo contaminado con mercurio, arsénico y hierro arrasó la comunidad de Mariana con cerca de 600 habitantes en Minas Gerais, Brasil. Al menos 10 personas murieron y decenas de desaparecidos, incluidos los niños y cerca de 500 fueron rescatadas en medio de un escenario desolador en el que perdieron todas sus pertenencias, formas de vida y territorio; sin lugar a dudas, una de las peores tragedias de la humanidad asociada a la minería de hierro. Leer más
18 de noviembre de 2015 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Durante la segunda mitad de octubre CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia realizó una gira por varias ciudades europeas para denunciar ante organizaciones sociales, empresas, fondos de pensión y universidades, entre otros actores, el proyecto minero carbonífero El Cerrejón, en el departamento de La Guajira. Leer más
17 de noviembre de 2015 | Entrevistas | Premios Pinocho del Clima 2015
Los desastres ambientales y sociales que distintas corporaciones transnacionales de gas y petróleo provocaron a partir de la década de los 80 en Ogoniland, tierra del pueblo Ogoni en el Delta del Níger, en Nigeria concentraron la preocupación del escritor y periodista Ken Saro-Wiwa, a un punto que lo llevó a involucrarse con la resistencia de ese pueblo, y liderar un movimiento en defensa de ese territorio. Leer más
15 de noviembre de 2015 | Noticias | Luchadores sociales en riesgo
El pasado viernes por la tarde, en el municipio de Trinidad, Casanare, el reconocido líder social Daniel Abril recibió tres disparos de arma de fuego. Destacado por su lucha en defensa del medio ambiente, había denunciando a las petroleras por la sequía en la región. Leer más
14 de noviembre de 2015 | Informes especiales
El rompimiento de dos diques en el distrito de Bento Rodrigues, en Mariana, en la Región Central de Minas Gerais, dejó según el comandante de bomberos de la ciudad, al menos 17 personas muertas, más de 50 heridas y un número aún sin estimar de personas está desaparecida. Leer más
13 de noviembre de 2015 | Noticias | Víctimas del cambio climático | COP 21 de Cambio Climático de ONU - París 2015 | Financiarización de la naturaleza | Luchadores sociales en riesgo
Los abajo firmantes, organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el Caribe: CONSIDERAMOS Que la crisis actual no se trata únicamente del calentamiento global. Es también una crisis socio-económica, política, alimentaria, energética y ecológica. En suma, una crisis sistémica cuyas afectaciones son visibles a nivel global. Esta crisis tiene origen en el sistema capitalista que a su vez se sustenta en un modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes comunes y de la fuerza de trabajo, creado en función de favorecer los intereses de las grandes corporaciones transnacionales. Leer más
0 | ... | 180 | 190 | 200 | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | ... | 860
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.