Temas / Género

  • 19 de noviembre de 2015 |

    "La unión hace la fuerza"

    Uruguay y la soberanía alimentaria: la experiencia de la cooperativa granelera GRANECO en el oeste de Montevideo

    “Una de las cosas más ricas de destacar de toda nuestra experiencia en GRANECO es que nosotros apelamos a poder unir a los productores familiares, sabiendo que las políticas públicas muchas veces los mantienen alejados de las necesidades que tienen para poder llevar adelante su trabajo. La mejor forma de cumplir con eso es asociarnos, juntarnos”. Leer más

  • 18 de noviembre de 2015 |

    La América

    VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas en Guatemala

    Unas 300 lideresas indígenas provenientes de 23 países de centro, sur y norteamérica se reúnen en Ciudad de Guatemala esta semana en el VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas. Leer más

  • 13 de noviembre de 2015 | | | | |

    Posicionamiento Político de organizaciones sociales de América Latina y el Caribe hacia la COP 21

    Noviembre 2015

    Los abajo firmantes, organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el Caribe: CONSIDERAMOS Que la crisis actual no se trata únicamente del calentamiento global. Es también una crisis socio-económica, política, alimentaria, energética y ecológica. En suma, una crisis sistémica cuyas afectaciones son visibles a nivel global. Esta crisis tiene origen en el sistema capitalista que a su vez se sustenta en un modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes comunes y de la fuerza de trabajo, creado en función de favorecer los intereses de las grandes corporaciones transnacionales. Leer más

  • 5 de noviembre de 2015 |

    Ciencia, práctica y política

    Entrevista con Eric Holt: una visión analítica sobre las verdaderas causas del hambre y la agroecología como herramienta para combatirlo

    “Yo creo que si hoy en día lo gobiernos a nivel nacional, los ministerios agrícolas, están hablando de agroecología y de políticas públicas agrícolas, eso es terreno ganado de una lucha de medio siglo, tanto en la práctica como en la política”, dijo a Radio Mundo Real el director ejecutivo del instituto estadounidense “Food First” (Alimentación Primero), Eric Holt. Ver video

  • 4 de noviembre de 2015 |

    “Los impactos de la extracción en las mujeres de África”

    Nueva investigación: entrevista con la directora de género de la NAPE - Amigos de la Tierra Uganda, Shillar Osinde

    “La minería de sal es un trabajo intensivo e implica el uso de técnicas rudimentarias a las cuales las mujeres mineras son particularmente vulnerables y son afectadas negativamente. Algunos problemas de salud comunes causados por la extracción de sal incluyen inflamación del útero, deshidratación, quemaduras inducidas por productos químicos e infecciones”, dice un comunicado de prensa emitido por la Alianza africana de género e industrias extractivas WoMin y la Asociación Nacional de Ambientalistas Profesionales (NAPE - Amigos de la Tierra Uganda). Leer más

  • 3 de noviembre de 2015 |

    Al Sur del Río Bravo Nº 26

    Programa de Radionauta desde La Plata, Argentina.

    En el programa Nº 26 viajamos a México para sumarnos a la celebración del Día de los Muertos: el sociólogo Horacio Mexa nos brindó detalles de esta tradición popular. Lupita nos trajo a una extraña vidente que nos predijo las consecuencias del supuesto “fin de ciclo” de los gobiernos progresistas. Analizamos con el periodista Luis Bilbao las elecciones argentinas y el escenario político en la región. Y en la columna de Géneros, repasamos la situación de la comunidad trans en América Latina. Leer más

  • 20 de octubre de 2015 | | | |

    Por no claudicar

    La OFRANEH recibió en Estados Unidos “Premio Soberanía Alimentaria 2015”

    La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) fue distinguida por la Alianza Estadounidense por la Soberanía Alimentaria con el “Premio Soberanía Alimentaria 2015”, que reconoce la labor de activistas de base que trabajan por un sistema alimentario más democrático. Leer más

  • 13 de octubre de 2015 | |

    Un marco histórico

    Comienza en Brasil el primer encuentro del MPA

    Con una asamblea de mujeres y otra de jóvenes inició el día de ayer el Primer Encuentro del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA) de Brasil, que desarrollará hasta el próximo viernes 16 de octubre bajo la consigna “Plan Campesino, Alianza campesina y obrera por Soberanía Alimentaria”. Leer más

  • 30 de septiembre de 2015 |

    “Seguiremos en marcha”

    Gran movilización cierra 4ta Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres en el sur del continente latinoamericano

    El Día Latinoamericano y caribeño por el derecho al aborto resultó inusitadamente marcado en la frontera seca entre Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil). Luego de dos jornadas de paneles, debates y talleres bajo el eje “por el derecho al cuerpo y a la vida de las mujeres”, más de 500 mujeres marcharon por el centro de ambas ciudades con cánticos, consignas, tocando tambores y dialogando con vecinas y vecinos de la frontera. Leer más

  • 27 de septiembre de 2015 |

    "No somos incubadoras"

    Uruguayas, brasileras y argentinas coinciden en que el derecho al aborto sigue siendo una deuda de la democracia

    Por Azul Cordo Con los ecos de la batucada resonando, unas 500 parlamentarias, sindicalistas, negras, lesbianas, de un lado y otro de la frontera, sin fronteras entre cuerpos, pensares y sentires, asistieron al primer panel de la IV Acción Internacional de la Marcha de las Mujeres 2015 en Brasil, denominado “Coyuntura de la discriminación y despenalización del aborto en Argentina, Brasil, Uruguay” que tuvo lugar en el Teatro Municipal 15 de febrero en Rivera, Uruguay. Leer más

0 | ... | 190 | 200 | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | ... | 490

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.