5 de diciembre de 2014 | Fotogalerías | II Congreso ANAMURI Chile
Durante el segundo día de congreso de ANAMURI, el sábado 29 de noviembre, las participantes de varias regiones y organizaciones de Chile y América del Sur, continuaron el trabajo en mesas de discusiones. Los temas abordados incluyeron: soberanía alimentaria, derecho a la tierra, agua, género, salud, educación, trabajo, participación ciudadana y protección social. Ver galería
5 de diciembre de 2014 | Fotogalerías | II Congreso ANAMURI Chile
El segundo congreso de ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas) se realizó en el barrio de San Miguel en el Liceo Luis Galecio en Santiago de Chile durante los días 28, 29 y 30 de noviembre 2014. Ver galería
4 de diciembre de 2014 | Fotogalerías | II Congreso ANAMURI Chile
El segundo congreso de ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indigenas) tuvo lugar en el barrio de San Miguel en el Liceo Luis Galecio en Santiago de Chile durante los días 28, 29 y 30 Noviembre 2014. El jueves de 27, todo se preparaba para recibir más de 500 participantes desde diferentes organizaciones y regiones en Chile y America del Sur. Compartimos aquí algunos de esos momentos registrados por nuestra compañera Carin Emenius, desde su llegada a Chile hasta instantes antes de iniciarse el Congreso. Ver galería
1ro de diciembre de 2014 | Fotogalerías | II Congreso ANAMURI Chile
“¡Nosotras tenemos la palabra!”. Con esta consigna, más de 500 mujeres de organizaciones de todo Chile se convocaron este fin de semana en el II Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), para reflexionar en torno al protagonismo político de la mujer rural indígena en el campo y en la agricultura de Chile y Latinoamérica. Ver galería
24 de noviembre de 2014 | Entrevistas
Este martes se cumple una semana desde que mujeres afrocolombianas decidieran iniciar una larga marcha desde la comunidad de “La Toma”, en el municipio de Suárez, departamento del Cauca, hasta la capital Bogotá que significa un “ya basta” a la violación de sus derechos territoriales por parte de megaproyectos, en especial de minería trasnacional. Leer más
21 de noviembre de 2014 | Entrevistas
Desde el pasado miércoles, mujeres afrocolombianas se encuentran en marcha desde la ciudad de Cali, la tercera del país, hasta la capital, Bogotá, en reclamo de resguardo legal para sus territorios amenazados por proyectos de megaminería metálica trasnacional. Leer más
21 de noviembre de 2014 | Entrevistas | II Congreso ANAMURI Chile | Mano a Mano
Del 27 al 30 de noviembre se realizará en Santiago de Chile el segundo Congreso de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (CLOC-Vía Campesina), el cual contará con una cobertura especial de Radio Mundo Real en esa instancia. Leer más
10 de noviembre de 2014 | Entrevistas | II Congreso ANAMURI Chile
A finales de este mes, en Santiago de Chile, tendrá lugar el segundo Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, uno de cuyos ejes, la agroecología desde la perspectiva del feminismo campesino y popular, profundizamos en diálogo con una de sus dirigentas. Leer más
7 de noviembre de 2014 | Videos
A una hora de camino desde Montevideo, la capital de Uruguay se encuentra el Centro Agustín Ferreiro (CAF) centro de formación de maestros rurales y donde funciona, asimismo, la Tecnicatura en producción Agropecuaria Familiar. Ver video
6 de noviembre de 2014 | Noticias | No al golpe de estado en Paraguay
Además de haber surgido de un golpe de estado, sus vínculos con el narcotráfico, su apertura de mercados y privatización de servicios públicos, el relacionamiento dependiente con Israel y otras señales que no se han hecho esperar, en Paraguay el gobierno de Horacio Cartes compara al país como una “mujer bonita” y llama a “usar y abusar de ella”. Leer más
0 | ... | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | ... | 490
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.