Temas / Bosques y biodiversidad

  • 23 de junio de 2014 | |

    Los nunca culpables

    Testigos ante el Tribunal Permanente de los Pueblos relatan el crimen ambiental y humanitario de Chevron-Texaco en la amazonía ecuatoriana: Pablo Fajardo y Oscar Herrera

    La semana de movilizaciones para lograr un tratado internacional que regule y obligue a las empresas transnacionales a respetar los derechos humanos, someterse a la legislación internacional al respecto y responsabilice a los Estados sede por las conductas de estas empresas en el Sur se inició este lunes en Ginebra, Suiza, con una audiencia especial del Tribunal Permanente de los Pueblos donde Shell, Glencore, Mekorot, Chevron, Pacific Rim e Hidralia, entre otras trasnacionales fueron acusadas de crímenes humanitarios y ambientales. Leer más

  • 16 de junio de 2014 | | | | | |

    Kilómetros de compromiso

    La Caravana Climática ahora en Costa Rica: resumen de su paso por varios países

    Los integrantes de la Caravana Climática que en marzo empezaron su recorrido por México, para llegar en diciembre a la vigésima Conferencia de las Partes (COP) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Lima (Perú), participaron la semana pasada de las actividades contra REDD+ en San José, la capital de Costa Rica. Desde allí nos contaron además algunos de los puntos fuertes del recorrido de la Caravana hasta ahora. Leer más

  • 12 de junio de 2014 |

    La cultura de la rebeldía

    “Reddeldia”, una lucha diaria por la tierra en la mexicana selva Lacandona

    “Lo que hay en la biodiversidad, lo que es montaña, selva, eso no permitimos que se convierta en negocio”, alertó un dirigente indígena en un ejido mexicano del estado de Chiapas, en el medio de la selva Lacandona y dentro de la reserva de la biósfera Montes Azules. “Tenemos que defender la Madre Tierra. Si nosotros no defendemos nuestra Madre Tierra, ¿dónde van a ir a vivir los niños?”, agregó un comunero. Leer más

  • 11 de junio de 2014 | |

    No será tan fácil

    Comunidades indígenas costarricenses denuncian proceso de imposición de REDD+ en el país

    Este jueves se realizará en la capital costarricense, San José, la conferencia de prensa denominada “Voces indígenas contra REDD+”, con el objetivo de dar a conocer las preocupaciones de numerosas comunidades originarias del país sobre la propuesta gubernamental de aplicación del programa REDD+ en sus bosques. Leer más

  • 10 de junio de 2014 |

    Boletín Ecológico de Panamá # 67

    Producción de Radio Temblor de Panamá

    Minería a cielo abierto. Dos empresas que operan en Panamá extenderán la extracción de oro y cobre en el país, a pesar del rechazo ciudadano por los efectos que podrían registrarse en las 7 mil hectáreas de bosques dentro de la concesión y que forman parte del Corredor Biológico Mesoamericano. En el caso de Quantum, la compañía anunció que la extracción de cobre empezará en 2017. La compañía construye actualmente la infraestructura para desarrollar las operaciones. En tanto, la empresa Petaquilla proyecta reactivar los trabajos en los próximos 90 días. La extracción de oro en la mina Molejón, en manos de Petaquilla Minerals desde 1997, se desplomó en el primer trimestre de este año. La actividad estaba detenida desde el 26 de diciembre de 2013 y los trabajadores denunciaron el incumplimiento del pago de los salarios. Leer más

  • 9 de junio de 2014 |

    Experiencia integral

    Conociendo la cooperativa GRANECO, de producción agroecológica de cereales en Montevideo, Uruguay

    A través del testimonio de Mauricio Vives nos asomamos a una experiencia inédita en Uruguay: la producción de harinas integrales de trigo agroecológico por productores familiares en la periferia de la ciudad de Montevideo. Leer más

  • 9 de junio de 2014 |

    Modelo extractivista y sobreconsumo

    Análisis, reflexiones y propuestas desde el Seminario “Europa: Un continente que consume por tres”

    El exacerbado nivel de consumo de recursos naturales del continente europeo fue, según afirmó el presidente de Amigos de la Tierra España, Victor Barro, el principal motivo para la realización de esta actividad de carácter internacional el domingo 1º de julio en Madrid. La primera mesa de la actividad que intentó abordar esta problemática fue: “Extracción de recursos naturales en América Latina y sus impactos para el medio ambiente y los derechos humanos”, integrada por Danilo Urrea, por CENSAT- Agua Viva Amigos de la Tierra Colombia, Ariadna Rodrigo, por Amigos de la Tierra Europa y María Carolina García, integrante de la Multisectorial contra el fracking en Argentina. Ver video

  • 6 de junio de 2014 | |

    Contra los negocios verdes

    Con Isaac Rojas, coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional

    “Están hablando de cómo hacer negocios, básicamente”, señaló enfáticamente Isaac Rojas, coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), al ser indagado sobre la Primera Conferencia Global de aproximación para evitar, minimizar, restaurar y compensar la pérdida de biodiversidad. Este evento global se celebró en la ciudad de Londres durante los días 3 y 4 de junio, y fue organizado por Forest Trends. Leer más

  • 6 de junio de 2014 |

    Mil Voces Nº 260

    Día Internacional del Medio Ambiente: mercantilización, militarización y resistencias

    Ambientalistas de Italia, México, Colombia y Brasil estarán presentes en nuestro Mil Voces de esta semana. Nuestro compañero Danilo Urrea ha venido cubriendo extensa e intensamente este debate. En Uruguay, mientras tanto, Redes - Amigos de la Tierra Uruguay se pronunció sobre la coyuntura que atraviesa el país en este 5 de junio. Compartiremos algunas de las reflexiones de esta organización. Leer más

  • 30 de mayo de 2014 | |

    Financiarización de la naturaleza

    Con Antonio Tricarico de Re:Common (Italia) analizando las nuevas estrategias de acumulación de capital.

    Finalizada la primera jornada de la reunión de Amigos de la Tierra Internacional sobre financierización de la naturaleza, realizada en la capital francesa, París entre el 26 y 28 de mayo de 2014, Radio Mundo Real, a través de su corresponsal Danilo Urrea, entrevistó a Antonio Tricarico, integrante de Re-Commons de Italia. Leer más

0 | ... | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | ... | 550

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.