8 de septiembre de 2014 | Radios Comunitarias
Tapón del Darién. En alerta están ambientalistas debido a la anunciada apertura del Tapón del Darién, a través de una línea de transmisión eléctrica de 400 megavatios y 600 kilómetros de recorrido, que conectarán a Panamá con Colombia, de estos, 340 kilómetros estarían en territorio colombiano y 260 en Panamá. El proyecto que tiene un costo de 450 millones de dólares, vislumbra consecuencias para la seguridad pública, la salud, además de riesgos en materia ambiental, y hay que destacar, la preocupación que existe ante la posible propagación de enfermedades que no existen en Panamá, como la fiebre aftosa. Leer más
5 de septiembre de 2014 | Videos
El pasado jueves 28 de agosto, media centena de habitantes de Pueblo Ituzaingó, en el departamento uruguayo de San José, recibieron a autoridades medioambientales, de servicios agrícolas y otras reparticiones del Estado, para evaluar las denuncias efectuadas por afectación de varias comunidades y centros hospitalarios allí instalados. Ver video
3 de septiembre de 2014 | Videos | Víctimas del cambio climático
En el departamento de La Guajira, en Colombia, son conocidas las nefastas consecuencias para las comunidades indígenas de la mina carbonífera El Cerrejón. Allí se registra una sequía sin precedentes cercanos que ha afectado a las poblaciones locales, en especial a los niños indígenas, conviertiendo el agua en un artículo de lujo más que un bien común. Ver video
2 de septiembre de 2014 | Radios Comunitarias | Colonne Biodiversité
Entrevista al integrante de la organización Grain y de la Alianza Biodiversidad, Carlos Vicente, en el programa "Enredando las mañanas" de la Red Nacional de Medios Alternativos de Argentina (RNMA). Leer más
1ro de septiembre de 2014 | Fotogalerías
Músicas, místicas, testimonios y análisis. De todo ello y más se conformó el XI Encuentro del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), este fin de semana, en el municipio de Olintla, sierra alta de Puebla, México, cuyas postales compartimos en una nueva Galería de Radio Mundo Real. Ver galería
27 de agosto de 2014 | Crónicas | Financiarización de la naturaleza
La canción “How long?” (¿Cuán Lejos?) del argentino sureño Lisandro Aristimuño, donde narra la mercantilización de la vida cotidiana parece darse la mano con los argumentos esgrimidos en Guatemala contra la ley de protección de derechos de obtentores vegetales, conocida como “Ley Monsanto” y que permitiría a algunas pocas empresas adueñarse, con todas las de la ley, de cuatro mil años de anónima domesticación de especies, como es el caso del maíz. Leer más
26 de agosto de 2014 | Videos
La ley de Protección de Derechos de Obtentores Vegetales (UPOV) que aprobara el Congreso guatemalteco durante el mes de junio pasado, enfrenta la resistencia de organizaciones campesinas, de pescadores artesanales e indígenas en ese país centroamericano, quienes advierten sobre todo lo que puede colocar en riesgo dicha normativa, en materia de biodiversidad y Soberanía Alimentaria. Ver video
19 de agosto de 2014 | Videos
En Puntas de Cañada Grande, departamento uruguayo de San José, hasta la irrupción de la oleada de soja transgénica, la mayoría de las familias se dedicaban a la producción de queso artesanal o a remitir leche fluida a algunas de las varias industrias pasteurizadoras de la zona. Ver video
14 de agosto de 2014 | Entrevistas
El alerta surgió al constatar la mortandad de peces, abejas, árboles frutales y otros cultivos en la zona, luego de realizadas pulverizaciones terrestres en un plantío de soja a menos 300 metros (límite legal para este tipo de actividad) de la Villa Ituzaingó. Pero además, los vecinos denuncian también los impactos posteriores, más precisamente en el momento en que se realiza la trilla (cosecha de los granos), que esparce un polvo con los restos de agrotóxicos del cultivo que llega hasta la localidad (ubicada en el departamento de San José). Las consecuencias han sido en estos casos, surgimiento de alergias y afecciones respiratorias en los vecinos. Leer más
12 de agosto de 2014 | Crónicas | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
En un encuentro histórico por su alcance y representatividad, el Congreso Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones de Guatemala reunió a un amplio espectro de organizaciones sociales campesinas y rurales, de pueblos, de mujeres y feministas, organizaciones no gubernamentales, juventudes y niñez guatemaltecas en el Día Internacional de los Pueblos Originarios. Leer más
0 | ... | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | ... | 550
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.