12 de agosto de 2014 | Entrevistas
“Los veinte años de publicar Biodiversidad, sustento y culturas, nos da pie para revisar lo ocurrido en veinte años clave para el entendimiento de los ataques de las corporaciones hacia las comunidades y para la configuración de las luchas de resistencia y visibilidad de los pueblos originarios y las comunidades campesinas. Desfilan el proceso de privatización y acaparamiento de tierra, agua, semillas y bienes comunes, el surgimiento de los transgénicos, los embates contra los territorios y los pueblos” dice en su pròlogo la edición 80 de dicha publicación, con motivo de la cual se realizaron seminarios y foros públicos la pasada semana en San José de Costa Rica. Leer más
11 de agosto de 2014 | Crónicas | Mano a Mano
Dos décadas de un esfuerzo editorial colectivo en torno a temas ambientales, derechos de las comunidades y principios como el de la Soberanía Alimentaria se condensan en la conmemoración realizada en Costa Rica la pasada semana en torno a la revista “Biodiversidad, sustento y culturas”. Leer más
6 de agosto de 2014 | Informes especiales | Financiarización de la naturaleza
Del 23 al 25 de julio, fue realizado el Seminario Tributo a las Resistencias de los Pueblos de la Amazonía, en la ciudad de Rio Branco, en el estado brasileño de Acre. Los pueblos amazónicos se encuentran entre las tantas comunidades que a nivel mundial están bajo la mira de los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD), mecanismo estipulado en el marco de las negociaciones de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y por esto esta temática fue una de las abordadas en la actividad realizada en plena amazonía brasileña. Leer más
30 de julio de 2014 | Entrevistas | Financiarización de la naturaleza
“La batalla del Código Forestal brasileño no se cerró y es una lucha ambiental y agraria. Es una lucha de disputa de territorios: por los que fueron aglutinados por el capital en el pasado, por los que las comunidades consiguieron conquistar y por los que están hoy para ser ganados”, dijo el dirigente Luiz Zarref, del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST). Leer más
28 de julio de 2014 | Crónicas | Acaparamiento de tierras
La Ley Tecocos ofrece la creación de los Territorios Costeros Comunitarios como una nueva categoría especial para proteger a las comunidades en peligro de extinción en Costa Rica. Leer más
23 de julio de 2014 | Noticias | Víctimas del cambio climático | Luchadores sociales en riesgo
El viernes sobre la tardecita venezolana en Isla Margarita, en actividad en plenario, se leyó la declaración final de lo que fue la Reunión Preparatoria para la Pre COP Social de Cambio Climático, realizada del 15 al 18 de Julio en el Hotel Venetur y bajo la consigna política “Cambiando el sistema, no el clima”. Leer más
9 de julio de 2014 | Videos | Financiarización de la naturaleza
“¿Qué le sucede a las personas cuando hablamos de financiarización de la naturaleza?”, se cuestionó la activista alemana Jutta Kill, representante del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés), durante el segundo diálogo conceptual llevado a cabo el segundo día de la reunión de trabajo organizada por Amigos de la Tierra Internacional (ATI) sobre financiarización de la naturaleza, en París, Francia, del 26 al 28 de mayo. (Pueden ver el video del segundo diálogo completo más abajo). Ver video
8 de julio de 2014 | Radios Comunitarias
Caravana Climática en Panamá constituida por activistas de México, Ecuador y Brasil, en conjunto el Colectivo Voces Ecológicas COVEC, Movimiento de la Juventud Kuna MJK y la Organización Ngäbé Büglé de Panamá realizaron una conferencia de prensa sobre Cambio Climático y sus realidades en Mesoamérica y Panamá. Leer más
7 de julio de 2014 | Videos | Financiarización de la naturaleza
“Los agentes de la mercantilización de la naturaleza son principalmente de carácter transnacional y tienen relación directa con los Estados”, considera el ambientalista Danilo Urrea, de CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia. Para Urrea surge una pregunta urgente en ese marco: ¿hay control político de los territorios?”. Ver video
25 de junio de 2014 | Entrevistas | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
Indígenas del territorio chuj del municipio guatemalteco de San Mateo Ixtatán, departamento de Huehuetenango, realizaron el lunes una manifestación pacífica contra una serie de proyectos hidroeléctricos pertenecientes a la empresa española Hidralia. Fueron agredidos fuertemente por trabajadores de la empresa, en coordinación con las fuerzas de seguridad del Estado. Leer más
0 | ... | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | ... | 550
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.