12 de junio de 2014 | Informes especiales
“Lo que hay en la biodiversidad, lo que es montaña, selva, eso no permitimos que se convierta en negocio”, alertó un dirigente indígena en un ejido mexicano del estado de Chiapas, en el medio de la selva Lacandona y dentro de la reserva de la biósfera Montes Azules. “Tenemos que defender la Madre Tierra. Si nosotros no defendemos nuestra Madre Tierra, ¿dónde van a ir a vivir los niños?”, agregó un comunero. Leer más
12 de junio de 2014 | Entrevistas | Basta de impunidad corporativa – Ginebra 2014 | Mano a Mano
Del 23 al 27 de junio de 2014, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) analizará la adopción de una resolución para establecer un instrumento legal obligatorio para hacer cumplir las normas en relación a los Derechos Humanos y las corporaciones trasnacionales (ETNs). Leer más
11 de junio de 2014 | Entrevistas | COP 20 - Lima
Este jueves se realizará en la capital costarricense, San José, la conferencia de prensa denominada “Voces indígenas contra REDD+”, con el objetivo de dar a conocer las preocupaciones de numerosas comunidades originarias del país sobre la propuesta gubernamental de aplicación del programa REDD+ en sus bosques. Leer más
10 de junio de 2014 | Radios Comunitarias
Minería a cielo abierto. Dos empresas que operan en Panamá extenderán la extracción de oro y cobre en el país, a pesar del rechazo ciudadano por los efectos que podrían registrarse en las 7 mil hectáreas de bosques dentro de la concesión y que forman parte del Corredor Biológico Mesoamericano. En el caso de Quantum, la compañía anunció que la extracción de cobre empezará en 2017. La compañía construye actualmente la infraestructura para desarrollar las operaciones. En tanto, la empresa Petaquilla proyecta reactivar los trabajos en los próximos 90 días. La extracción de oro en la mina Molejón, en manos de Petaquilla Minerals desde 1997, se desplomó en el primer trimestre de este año. La actividad estaba detenida desde el 26 de diciembre de 2013 y los trabajadores denunciaron el incumplimiento del pago de los salarios. Leer más
10 de junio de 2014 | Testimonios | Víctimas del cambio climático
Con varias manifestaciones se celebra este martes en ciudades chilenas la anulación del complejo de represas HidroAysén que afectaría a casi la mitad del territorio de la patria de Allende. Leer más
9 de junio de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
“No estamos pidiendo muchas cosas. Procesos de paz, mesas de diálogos, información. Pero ante un Estado autoritario parece que eso es mucho”, dijo la activista Rosalinda Hidalgo, del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos de México (MAPDER). Leer más
9 de junio de 2014 | Videos
El exacerbado nivel de consumo de recursos naturales del continente europeo fue, según afirmó el presidente de Amigos de la Tierra España, Victor Barro, el principal motivo para la realización de esta actividad de carácter internacional el domingo 1º de julio en Madrid. La primera mesa de la actividad que intentó abordar esta problemática fue: “Extracción de recursos naturales en América Latina y sus impactos para el medio ambiente y los derechos humanos”, integrada por Danilo Urrea, por CENSAT- Agua Viva Amigos de la Tierra Colombia, Ariadna Rodrigo, por Amigos de la Tierra Europa y María Carolina García, integrante de la Multisectorial contra el fracking en Argentina. Ver video
6 de junio de 2014 | Mil Voces
Ambientalistas de Italia, México, Colombia y Brasil estarán presentes en nuestro Mil Voces de esta semana. Nuestro compañero Danilo Urrea ha venido cubriendo extensa e intensamente este debate. En Uruguay, mientras tanto, Redes - Amigos de la Tierra Uruguay se pronunció sobre la coyuntura que atraviesa el país en este 5 de junio. Compartiremos algunas de las reflexiones de esta organización. Leer más
5 de junio de 2014 | Entrevistas
Ad portas de la celebración de la Asamblea Regional de Amigos de la Tierra Europa, realizada en España al inicio del mes de junio, se llevó a cabo en Madrid la Conferencia “Europa: un continente que consume por 3”. Ésta tuvo lugar en el Centro Social La Tabacalera, y contó también con la participación de miembros de la Federación Amigos de la Tierra Internacional provenientes de América Latina -Brasil, Costa Rica y Colombia-, y otras organizaciones aliadas en el contexto español. Leer más
3 de junio de 2014 | Entrevistas | Financiarización de la naturaleza
Las posiciones y debates sobre la valoración económica de la naturaleza y las estrategias del capital mundial para controlar territorios y patrimonios naturales han ocupado la atención de diversas redes y grupos ecologistas en oposición a estos fenómenos contemporáneos. Algunas de las discusiones discurren en torno a si la valoración económica de la naturaleza conlleva necesariamente a la mercantilización de la misma. Leer más
0 | ... | 1000 | 1010 | 1020 | 1030 | 1040 | 1050 | 1060 | 1070 | 1080 | ... | 2350
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.