Temas / Agua

  • 18 de septiembre de 2013 | | |

    Rejas inútiles

    Honduras: fiscalía pide prisión para Berta Cáceres; testimonio del abogado del COPINH

    La larga saga de acusaciones contra el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras el COPINH, llegó el pasado viernes a un punto clave cuando el Ministerio Público y la empresa DESA solicitaron medidas de prisión para su coordinadora, Berta Cáceres y medidas sustitutivas para otros dos integrantes de dicha organización. Leer más

  • 13 de septiembre de 2013 | | | |

    Es un tejido

    El papel de las radios comunitarias en Honduras: habla integrante del COPINH judicializado

    Las radios libres en Honduras son indispensables para la defensa de la tierra y el territorio según Tomás Gómez Membreno, del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), y coordinador de la Radio Lenca, emisora nacional que transmite desde la localidad de Intibucá, departamento de La Esperanza. Leer más

  • 12 de septiembre de 2013 | | | |

    Van por todo

    Testimonio de Berta Cáceres tras primer día de audiencia judicial contra luchadores del COPINH en Honduras

    Dos militantes agredidos, uno detenido, una demanda millonaria en dólares contra la organización de resistencia a la construcción de una represa en Honduras y la amenaza constante contra los militantes del COPINH fue el saldo de la primera jornada de audiencia judicial en Intibucá, Honduras, con decenas de personas movilizándose en los alrededores, este jueves 12 de septiembre. Leer más

  • 11 de septiembre de 2013 |

    La dignidad ante todo

    Guatemala: campesinos del Polochic evitan puesta en escena del gobierno en acto fraudulento de entrega de tierra

    Las familias campesinas guatemaltecas desalojadas violentamente en el Valle del Polochic en marzo de 2011 y el Comité de Unidad Campesina (CLOC-Vía Campesina) enviaron un memorial al presidente de ese país Otto Pérez Molina exigiendo que se cancelara el acto protocolario que tenía planificado para este 14 de septiembre, en el cual aparentemente entregaría títulos de propiedad a 140 familias de 800 que padecieron los desalojos violentos. Ver video

  • 5 de septiembre de 2013 | |

    Corruptoras

    Afectados llevaron su denuncia a las empresas sospechadas de lucrar corruptamente con construcción de represas

    El miércoles 4 de septiembre los participantes del Encuentro Nacional del movimiento de Afectados por Represas (MAB) de Brasil y las delegaciones internacionales provenientes de 17 países se movilizaron frente a las sedes paulistas de las empresas Alston de origen francés y Siemens de Alemania, quienes han sido denunciadas por prácticas de cartel en combinación con autoridades del partido Social Demócrata de Brasil (PSDB) en los servicios de trenes de esa ciudad. Ver video

  • 5 de septiembre de 2013 | | |

    Mil Voces Nº 231

    Esta edición del Mil Voces empieza en Brasil, donde este jueves terminó, cerca de la ciudad de San Pablo, el III Encuentro Nacional del Movimiento de Afectados por Represas de ese país (MAB, por su sigla en portugués). Desde allí han estado trabajando dos corresponsales de Radio Mundo Real en el marco de la Convergencia de Comunicación de los Movimientos Sociales. Leer más

  • 4 de septiembre de 2013 | |

    Brasil: “Agua y energía con soberanía, distribución de la riqueza y control popular”

    Producción de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER)

    Ese es el lema que por estos días se escucha en San Pablo (Brasil) con el Encuentro Nacional del Movimiento de Afectados por Represas (MAB). Leer más

  • 3 de septiembre de 2013 | |

    Todos somos afectados, todas somos afectadas

    Video de apertura del Encuentro Nacional del Movimiento de Afectados por Represas (MAB)

    Producción de la convergencia de medios de comunicación de los movimientos sociales en la primera jornada del Encuentro que se realiza en la ciudad de Cotia, próxima de San Pablo, bajo el lema de "Agua y energía con soberanía, distribución de la riqueza y control popular". Ver video

  • 3 de septiembre de 2013 | | |

    El desafío es de lucha

    Afectados por represas se plantean profundizar articulación continental y anuncian intensificación de la lucha en Brasil

    En un contexto internacional de profundización de la crisis del capitalismo y de avance de proyectos hidroeléctricos trasnacionales en varias cuencas de América Latina los afectados y afectadas por los mismos se plantean profundizar la articulación continental para defender los derechos de las comunidades. En Brasil se anuncia la intensificación de la resistencia en paralelo al crecimiento de proyectos. Leer más

  • 29 de agosto de 2013 | |

    "La que no tiene tierra, no tiene nada"

    La larga lucha de las mujeres saharauis por la autodeterminación en el Encuentro Internacional de la MMM

    La autodeterminación del Sahara Occidental colocado por mujeres saharauis en el Encuentro Internacional feminista de la Marcha Mundial de las Mujeres podría ser el motivo de la próxima acción mundial de este movimiento que continúa en Sao Paulo. Radio Mundo Real entrevistó a una de sus delegadas y ofrece asimismo su presentación en la Carpa de la Solidaridad. Leer más

0 | ... | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | 420 | 430 | 440 | 450 | ... | 710

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.