Temas / Agua

  • 2 de noviembre de 2013 | |

    Mil Voces Nº 237

    "Este sistema no es el nuestro"

    La edición 237 de nuestro programa radial semanal es especial. La hicimos en formato de mesa redonda con participantes del apenas finalizado Seminario “Alimentos, Agua y Energía no son mercancías”, convocado por la organización Mundubat y el Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB), del 29 al 31 de octubre en la capital del País Vasco, Bilbao. Leer más

  • 31 de octubre de 2013 | |

    Octubre Azul

    La reforma del agua en Uruguay en cuestión

    La organización ecologista REDES – Amigos de la Tierra Uruguay se sumó este jueves a los festejos internacionales del Octubre Azul, mes de celebraciones en diversas partes del mundo por el derecho humano al agua. Advirtió asimismo que aún no se cumple en el país cabalmente la reforma del agua del 31 de octubre de 2004. Leer más

  • 30 de octubre de 2013 | | |

    El agua bajo amenaza

    Seminario Internacional en el País Vasco denuncia las distintas amenazas al agua y sus comunidades alrededor del mundo

    Los procesos de privatización y mercantilización del agua constituyeron el primer eje de temas abordado en el Seminario Internacional “Alimentos, Agua y Energía no son Mercancías”, que comenzó en el día de hoy en la capital del País Vasco, Bilbao organizado por la organización local Mundubat y el Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB), y que terminará el jueves 31 de octubre. Leer más

  • 25 de octubre de 2013 | |

    Bajo grave riesgo

    Diversos incumplimientos de gobernación de Antioquia atrasan varias horas retorno de desplazados de Hidroituango

    Con varias horas de atraso empezaron a salir temprano de la tarde de este viernes los buses que transportan a los desplazados por el megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango desde Medellín, capital del departamento de Antioquia, a los numerosos municipios afectados. Leer más

  • 24 de octubre de 2013 | |

    ¡Alertas!

    Vuelven desplazados de Hidroituango a su territorio sin ninguna garantía

    Unas 350 personas de las más de 400 que hace más de siete meses están refugiadas en el Coliseo de la Universidad de Antioquia, en Medellín, capital del departamento de Antioquia, afectadas por el proyecto hidroeléctrico Hidroituango, resolvieron el miércoles volver a su territorio. Este viernes emprenden el camino de retorno. Leer más

  • 21 de octubre de 2013 | | |

    Expulsados porque sí

    Desplazamientos forzados por megaproyectos: el papel del Estado Colombiano en la promoción de proyectos hidroeléctricos

    Mediante legislaciones que favorecen la apropiación de territorios por parte de empresas –públicas y privadas- constructoras de proyectos de represas hidroeléctricas, el Estado se convierte en promotor –así como el conflicto armado- de desplazamientos forzados a miles de familias rurales colombianas. Leer más

  • 20 de octubre de 2013 | | | |

    ¿Dónde está la paz?

    Video sobre violación DDHH por megaproyectos en Guatemala

    Trabajo realizado por la convergencia de medios presentes en el V Encuentro de la Red Latinoamericana de Afectados por Represas en Guatemala sobre violación de DDHH por empresas constructoras y estado guatemalteco en torno a presas. Ver video

  • 17 de octubre de 2013 | | |

    Metáforas de resistencia

    V Encuentro REDLAR en imágenes

    La ampliación de su equipo coordinador, el fortalecimiento de su estructura de enlaces en cada uno de los procesos de resistencia a los proyectos de represas que violentan los derechos territoriales de las comunidades, la identificación de objetivos estratégicos e instrumentos para su concreción, promover procesos de defensa de los ríos con carácter bi o tri-nacional y la creación de un equipo de comunicación fueron algunas de las conclusiones y acuerdos alcanzados en el V Encuentro de la Red Latinoamericana contra Represas y en Defensa de los Ríos, sus comunidades y el Agua (Redlar) realizado entre el 8 y el 12 de octubre en el caserío de Retalteco, departamento del Petén, Guatemala. Ver galería

  • 16 de octubre de 2013 | | |

    ¿Dónde está la paz?

    Testimonios de pobladores de Santa Cruz Barillas a Misión Internacional de Solidaridad y DDHH

    Otto Pérez Molina, el actual presidente guatemalteco, tuvo un papel protagónico en la guerra sucia contra las fuerzas insurgentes y en especial la población indígena de ese país y ello se ve reflejado claramente en su accionar como mandatario civil. Leer más

  • 14 de octubre de 2013 | |

    Declaración del Petén

    V Encuentro de la red latinoamericana contra represas y por los ríos, sus comunidades y el agua

    Entre el 7 y 12 de octubre de 2013 se realizó en Guatemala, en la comunidad Retalteco, municipio de las Cruces, El Petén, el V Encuentro de la REDLAR con la participación de 537 delegados y delegadas de comunidades afectadas por represas de 14 países latinoamericanos. Ver video

0 | ... | 340 | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | 420 | ... | 710

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.