28 de marzo de 2012 | Entrevistas | Derechos humanos
Descargar: MP3 (1.1 MB)
Durante nueve días recorrieron más de 200 kilómetros y culminaron la movilización con un acto masivo en la capital. De esta forma, miles de campesinos e indígenas de Guatemala hicieron sentir sus reclamos y fueron atendidos por representantes de los tres poderes del Estado.
Aparicio Pérez, del Comité de Unidad Campesina (CUC), contó a Radio Mundo Real que se trató de una “marcha histórica” que en algunos años será recordado como un “hito en materia de solidaridad”.
Pérez explicó cuáles fueron las reuniones concretas con los organismos del Estado, que culminaron este miércoles 28 de marzo a las 2:00, en un encuentro con el principal mandatario, Otto Pérez Molina.
Por ejemplo, la plana mayor de la Suprema Corte de Justicia se comprometió a responder hoy por escrito las demandas presentadas en la víspera por las organizaciones, vinculadas a la investigación de los crímenes en desalojos violentos, y el freno a la detención y persecución de los líderes comunitarios.
Luego, la delegación de campesinos e indígenas fue recibida por legisladores de los 19 partidos representados en el Congreso, que prometieron aprobar “con urgencia nacional” la Ley de Desarrollo Rural Integral, que fue trabajada durante doce años por las organizaciones sociales. También hablaron de agendar otras iniciativas relacionadas al respeto de los derechos de los pueblos indígenas así como también la regularización de las radios comunitarias.
Según comentó Pérez, en la reunión de la madrugada el presidente guatemalteco reconoció que en la plataforma presentada hay “justas demandas, que responden a problemas estructurales”.
“Dijo que no iba a hacer promesas, sino a empezar a darle cumplimiento inmediato a todos los acuerdos que firmamos con el Ejecutivo”, explicó el vocero de la CUC. En ese sentido, mencionó la condonación de la deuda agraria a través de un fideicomiso que beneficiaría a 14 mil familias; el retiro del Ejército de las zonas donde se desarrollan conflictos agrarios y el cumplimiento de las medidas cautelares de la CIDH por desalojos violentos.
El resto de los temas serán abordados en una nueva reunión con Pérez Molina, agendada para el 19 de abril.
Adjuntas se pueden descargar las demandas presentadas al Poder Ejecutivo, Legislativo y a la Corte Suprema de Justicia por las diferentes Comunidades y Organizaciones Indígenas y campesinas que lideraron la Marcha Indígena, Campesina y Popular, asimismo sus respectivos acuerdos firmados por cada instancia.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.