English · Español
2 de abril de 2012 | Noticias
Descargar: MP3 (2.5 MB)
La marcha duró nueve días, recorrió más de 200 kilómetros y cuando llegó a la capital del país la cobertura mediática, lógicamente, fue importante. La mayoría de los enfoques apuntaban a que la delegación de la Marcha Indígena, Campesina y Popular que se reunió con representantes de los tres poderes del Estado en Guatemala había logrado importantes acuerdos.
De hecho, se hacía hincapié en que el presidente Otto Pérez Molina había tomado en cuenta los planteos de las organizaciones, y que se mostró dispuesto a cumplir con las demandas.
Sin embargo, el éxito de la movilización no debería implicar que las aguas se calmen, entre otras cosas porque está prevista una nueva instancia de negociación con las autoridades de gobierno el próximo 17 de abril.
Algunas de estas ideas están plasmadas en un documento que divulgó la Marcha Indígena, Campesina y Popular el 30 de marzo, cuando las cámaras y los flashes ya buscaban otras noticias para cubrir.
“Los acuerdos alcanzados en la reunión realizada entre los representantes de la Marcha Indígena, Campesina y Popular y el presidente de la República, deben cumplirse integralmente, tanto en forma, contenido y enfoque y en el marco de la declaración inicial de esta marcha”, afirman las organizaciones en esa declaración.
Según la Marcha, en el fondo se trata de acuerdos que ya están refrendados en la legislación nacional y en convenios internacionales, y que el Estado guatemalteco ha incumplido.
Por otra parte, sostienen que es “antiético” tratar de menoscabar el esfuerzo realizado por las comunidades indígenas y campesinas que participaron en la marcha e intentar “restarle contenido y viabilidad” a los acuerdos.
“Es una falta de seriedad de parte del presidente tratar asuntos nacionales de una forma superficial. Si continúa en ese rumbo, el presidente estará transitando el mismo camino que el gobierno anterior; pero aún más, demostrará que no puede sostener sus compromisos y por lo tanto es incapaz de gobernar”, advierten.
El dirigente guatemalteco Leocadio Juracán, del Consejo Campesino del Altiplano, explicó cuáles son los principales puntos a negociar con el gobierno, en un reporte sobre Marcha Indígena, Campesina y Popular que elaboró la corresponsal de La Voz de Movimientos.
Foto: http://www.csa-csi.org
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.