{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

7 de febrero de 2011 | |

No es humano

Sancionan a multinacional cerealera por trabajo esclavo en Argentina

Descargar: MP3 (2 MB)

A finales de 2010 muchos argentinos se sorprendieron con la noticia: unos 130 peones rurales que trabajaban para la multinacional Nidera, en una estancia bonaerense conocida como El Algarrobo, fueron encontrados en un régimen de explotación análogo a la esclavitud.

Desde que se conoció esa realidad, el Ministerio de Trabajo y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) han incrementado los controles y los resultados no son menos indignantes.

Hace algunos días se supo que el gobierno argentino sancionará al grupo DuPont Argentina, y a sus subsidiarias Pioneer y Adecco, luego que inspectores laborales encontraran un campamento de jornaleros en una explotación agrícola en la provincia de Córdoba, en un caso que no dudaron en calificar como de “trata de personas".

"Estamos hablando de esclavitud, que en el siglo XXI no podemos permitir que ocurra", declaró en una rueda de prensa el vocero de la AFIP, Ricardo Echegaray. El funcionario estimó, en declaraciones al estatal canal 7, que la multinacional DuPont ha ganado "fortunas" en Argentina por utilización del trabajo esclavo, y pidió que la justicia “ponga tras las rejas” a los responsables de esta situación.

La mayoría de los 150 trabajadores que fueron encontrados en el establecimiento agrícola cordobés habían sido contratados para el “desflore del maíz”, una tarea que generalmente demandan transnacionales semilleras como DuPont, Nidera, Status Ager, y Southern Seeds para obtener semillas híbridas.

Lo hacen a través de servicios de firmas de contratación de personal, logística y supervisión de trabajos de campo, como SMW Agro, Adecco y Manpower, según una investigación de la Agencia Periodística del Mercosur (APM).

Este medio de prensa reveló testimonios de los asalariados que eran explotados por la DuPont, una corporación de origen estadounidense. “Ni siquiera sabemos cuánto nos van a pagar la hora”. “Ni siquiera sabemos cuándo vamos a volver”. “Cuando alguien se quejó, castigaron a toda la cuadrilla”, son frases atribuidas a los trabajadores, la mayoría provenientes de la norteña provincia de Santiago del Estero.

La AFIP ya anuló beneficios económicos que gozaba la multinacional entre ellos el de la aduana domiciliaria, según informó Página 12. Las firmas acusadas por la “reducción a la servidumbre” de los peones rurales tampoco podrán actuar como proveedoras del Estado y cesarán todos sus beneficios crediticios, fiscales y aduaneros, de acuerdo a ese matutino.

Foto: Telesur

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.