1ro de febrero de 2012 | Entrevistas | Anti-neoliberalismo
Descargar: MP3 (1.8 MB)
Aunque en una primera etapa de su administración llegó a generar ciertas expectativas, el balance que hacen las organizaciones sociales de Guatemala del presidente saliente, Álvaro Colom, es francamente negativo.
Las promesas de implementar políticas para fortalecer el desarrollo rural quedaron todas por el camino y la situación de los sectores más postergados siguió sin cambios, a pesar de los publicitados anuncios del ex mandatario, que allá por 2008 hablaba de una nueva etapa de “privilegio de los pobres”.
El 15 de enero Colom, representante del partido Unidad Nacional de la Esperanza, le traspasó el mando al militar retirado Otto Pérez Molina, del Partido Patriota, y todo indica que la situación de los movimientos sociales guatemaltecos puede empeorar.
En paralelo, las organizaciones locales advirtieron por la profundización de un proceso de “saqueo de los recursos naturales”, con casos paradigmáticos como el contrato de explotación a la petrolera francesa Perenco en el departamento de Petén o la negativa gubernamental de respetar los fallos de la CIDH respecto a la minera Marlin, entre otros episodios.
Manuel Pérez, representante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC) habló sobre la complejidad de esta situación en una entrevista con la corresponsal en Guatemala de La Voz de los Movimientos, el programa radial de la CLOC-Vía Campesina.
Según el dirigente campesino, la gestión de Colom en materia de políticas agrarias fue “nula”, y nunca pudo establecer una línea de trabajo tendiente al desarrollo rural, algo que reclamaron con insistencia las organizaciones campesinas.
El tema del campo quedó “absolutamente estancado” durante la campaña electoral de 2011, que abarcó buena parte de la agenda pública.
“Nunca se le puso atención a estas demandas, y en lugar de eso se apostó a criminalizar al movimiento indígena y campesino, con más desalojos y represión”, sentenció Pérez.
El dirigente de la CNOC admite que con la asunción presidencial del ex militar Otto Pérez hay un panorama de “futuro incierto”. “Lo que está claro es que la lucha seguirá”, vaticinó.
Foto: Prensa Libre
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.