12 de noviembre de 2009 | Entrevistas | Honduras libre | Derechos humanos
Duración: 7 minutos 44 segundos
Descargar: MP3 (5.3 MB)
La situación en Honduras no ha cambiado, a pesar de que desde la prensa afín al golpe de Estado -y desde el gobierno estadounidense- se intenta difundir la idea de que las elecciones que se llevarán a cabo en el país a fines del mes de noviembre marcarán la culminación de la crisis política en la que la dictadura ha sumido al país.
Desde el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado, el bloque popular que ha reclamado en las calles la restitución del presidente democráticamente electo, Manuel Zelaya, se está llamando a no votar en las elecciones, a las que se considera completamente viciadas dado que se conducen en el marco del proceso autoritario.
Radio Mundo Real dialogó con el dirigente popular Juan Barahona, quien se expresó sobre el cerco informativo imperante en su país –dado que la dictadura que conduce Roberto Micheletti se ha ocupado de silenciar a todas las voces opositoras- y explicó cual era el papel que habían jugado tanto el gobierno de Estados Unidos como los organismos supranacionales en la crisis hondureña.
“El golpe de Estado en Honduras es un laboratorio, un experimento. Si el golpe de Estado se consolida, prospera, seguirá dándose en otros países de América Latina (…) donde los pueblos están llevando a cabo procesos sociales de liberación”, afirmó Barahona.
Y agregó: “Por eso es que los Estados Unidos están apoyando el golpe de Estado, y por eso el pueblo hondureño, la resistencia hondureña, está luchando para revertir el golpe, para que no vuelvan a darse golpes de Estado en Honduras y no se repita este golpe en ningún otro país de América Latina, donde se pretende llevar de ejemplo el golpe de Estado hondureño”.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.