7 de octubre de 2010 | Noticias | Soberanía Alimentaria
Descargar: MP3 (1.7 MB)
Una vez más, Roma será el escenario de discusiones que tendrán como foco a la soberanía alimentaria, y que comenzarán esta semana con actividades que serán realizadas por las organizaciones de base.
Dichas actividades comenzarán el próximo viernes 8 de octubre, y serán la antesala de la sesión plenaria del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés), que tendrá lugar del 11 al 16 de este mes.
Allí, representantes del movimiento internacional de base La Vía Campesina se harán presentes junto a otras organizaciones de la sociedad civil, para exigir “verdaderas soluciones a la permanente crisis alimentaria mundial, al igual que medidas concretas para abordar los problemas de especulación con productos básicos alimentarios y el acapramiento de tierras”, según señala el movimiento campesino en un comunicado.
Por ello, los movimientos y agrupaciones sociales discutirán previamente en el foro de las Organizaciones de la Sociedad Civil sobre las propuestas que luego presentarán ante los gobiernos, y ya advierten que pese a que gracias a la reforma del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO ahora se consulta de manera más permanente a la sociedad civil, el organismo de Naciones Unidas aún no garantiza la total participación de los productores y productoras que producen a pequeña escala.
“En este momento, nuestras políticas alimentarias son controladas por los puntos de vista de los países donantes ricos, instituciones antidemocráticas como el Banco Mundial y multinacionales del sector agro con presupuestos de lobby exorbitantes”, señala el comunicado de La Vía Campesina.
El movimiento campesino también indica que debe apostarse desde el Comité por impedir la especulación financiera y el acaparamiento de tierras, a la vez que se deben adoptar mecanismos para regular los mercados agrícolas.
“La FAO puede convertirse en un espacio para aplicar la soberanía alimentaria, pero debería ofrecer soluciones reales y escuchar las voces de los campesinos y campesinas y no dar legitimidad a procesos impulsados por la búsqueda de beneficios de las multinacionales”, sentencia el comunicado.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.