{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

24 de agosto de 2011 | |

La era de lo próximo, lento y pequeño

Con Ana Etchenique de la Confederación de Consumidores y Usuarios (España)

Descargar: MP3 (7.1 MB)

En el principio la charla tenía como eje el Foro Europeo sobre Soberanía Alimentaria realizado en Austria. Sin embargo, desde esa base, la entrevista con la integrante de la Confederación de Consumidores y Usuarios de España (CECU) derivó hacia la “indignación” en su país y lo que definió como un cambio cultural que marcará el siglo XXI: “estamos caminando hacia la era de lo cercano, lo lento y lo pequeño”.

Estos tres adjetivos contrastan con lo lejano, veloz y de gran escala: las coordenadas del pasado siglo llevadas a sinónimo de modernidad, dice desde Madrid Ana Etchenique, para quien la experiencia en el Foro de Krems significó ratificar la Soberanía Alimentaria como “la base común para diversas organizaciones y colectivos de distinto tipo y de toda Europa, para seguir adelante”.

“Es en torno a la Soberanía Alimentaria que podremos construir el futuro a partir de esta crisis, que en mi opinión más que crisis es una recesión”, señala la activista española.

“Estamos aún en el estado catatónico después de la locura de consumismo que hemos vivido y de esa etapa de nuevos ricos en la cual el consumismo ha colonizado la mente de la gente”, reflexiona Ana sobre la atmósfera que se respira en “Europa central” -es decir la anclada a la Unión Europea y su moneda común- en tiempos de tempestades bursátiles, desempleo y resurgir xenófobo.

“Cuando algo es barato, detrás suele haber una mala praxis y la gente se ha dado cuenta de que es más sostenible consumir aquello que es más próximo. La gente creía que al consumir productos que venían de lejos estaba apoyando economías de países del Sur y nos hemos dado cuenta que lo que hemos hecho es todo lo contrario, como es el caso de la soja de Argentina o Brasil”, añade en contacto telefónico desde Madrid.

La “indignación” como bandera de reacción ante la crisis de los sistemas capitalistas de cuño europeo y su efecto directo e indirecto sobre los relevos de los gobiernos en los distintos Estados también formó parte de la reflexión con la integrante de CECU.

Ana rescata asimismo el encuentro de dos generaciones en este cambio de paradigma que ha hecho florecer cooperativas de consumo y hasta huertas de autosustento en las ciudades españolas: la de los veinteañeros y la de sus abuelos y abuelas, en general emigrados del campo y aún con conocimientos que hoy cobran especial valor.

Invitamos a escuchar las interesantes reflexiones de Ana Etchenique en entrevista con Radio Mundo Real.

Foto: www.nyelenieurope.net

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.