{mini}Versión para imprimir

Español · Português

18 de mayo de 2011 | | |

Incidir para transformar

Liliana Ortega de CNA Colombia y la experiencia de incidencia en comunicación

Descargar: MP3 (12.7 MB)

La integrante del Coordinador Nacional Agrario (CNA) de Colombia Liliana Ortega describió lo que ha sido el trabajo de comunicación e incidencia para la sensibilización y el cumplimiento del “Mandato Agrario”, una plataforma de organizaciones campesinas, indígenas, de Derechos Humanos y afrodescendientes acordado en 2003.

El derecho a la vida con dignidad, los conceptos de soberanía y seguridad alimentaria permitiendo la venta directa de los productos campesinos, la reivindicación de la democracia y respeto a los DDHH y la recostrucción de las economías campesina y agropecuaria forman parte de los catorce puntos consensuados en el Mandato Agrario.

“Hablamos de una economía para el Buen Vivir que implica políticas medioambientales con la asistencia técnica que verdaderamente necesiten las comunidades campesinas”, señaló Liliana, apuntando que en función de esa plataforma se ha plantado resistencia a los tratados de libre comercio, entre otras iniciativas gubernamentales.

El CNA forma parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC- Vía Campesina) y como tal participó a través de su comunicadora Liliana Ortega en el encuentro de comunicadores donde se compartieron experiencias de comunicación dirigidas a la incidencia en políticas públicas.

“La inexistencia de soluciones hacen permanente la migración del campo a la ciudad, donde no existen opciones para que el campesino desarrolle su labor”, dijo Liliana, lo cual no se resuelve con el generalizado “subsidio de desplazado” que se extiende durante tres meses. “A través de las mesas instaladas como parte del Mandato Agrario, queremos que el campesino pueda regresar a su tierra sin temor”.

La activista señaló que el gobierno de Álvaro Uribe nunca cumplió los términos de los compromisos que fueran asumidos durante su administración por la presión ejercida por la alianza denominada “Congreso de los Pueblos”, por lo que se apeló a la colaboración internacional. Esto ha derivado en la presencia en Colombia del ex juez español Baltasar Garzón como parte del trabajo de relevamiento de la situación.

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.