6 de junio de 2013 | Entrevistas | VI Conferencia Internacional Vía Campesina
La VI Conferencia Internacional de la Via Campesina, dio comienzo hoy 6 de junio, con la inauguración de la IV Asamblea de las Mujeres de la Via Campesina, en la capital indonesia, Yakarta. Una de las 300 dirigentas provenientes de Asia, Europa, América y África que están celebrando hasta el día de mañana esta IV asamblea, es la brasileña perteneciente al Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, Itelvina Massioli. Leer más
5 de junio de 2013 | Entrevistas | Acaparamiento de tierras | VI Conferencia Internacional Vía Campesina
Lograr unificar las luchas de los pueblos que aún permanecen aisladas y hacer propuestas que conciten movilización y organización para una sociedad pos capitalista, fortalecimiento la formación política y disputando en el plano de la comunicación son objetivos centrales de la VI Conferencia Internacional de Vía Campesina dice el secretario operativo de CLOC Diego Montón. Leer más
3 de junio de 2013 | Entrevistas | Acaparamiento de tierras
El presidente chino Xi Jinping visita Trinidad y Tobago, México y Costa Rica como parte de su gira por el continente americano donde las inversiones, los megaproyectos energéticos y la financiación de origen chino aumentan significativamente. Leer más
1ro de junio de 2013 | Entrevistas
En el año de 2004, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decide crear la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas para Haití (MINUSTAH por su acrónimo en francés), luego de que una intervención militar de comandada por Estados Unidos y Francia derrocara al ex president Jean-Bertrand Aristide. Pasados nueve años de la instalación de la MINUSTAH, la evaluación que se hace desde el país caribeño es fuertemente negativa: no sólo ha cumplido con sus objetivos de promover y proteger los derechos humanos, asegurar elecciones transparentes, y proteger civiles de una supuesta incontrolable situación de violencia, sino que su función está siendo justamente la contraria, y con agregados nefastos como la introducción del cólera al país provocando la muerte de decenas de miles de personas, violaciones sistemáticas a mujeres, niñas y niños en barrios populares, represión y masacres de civiles. Leer más
30 de mayo de 2013 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
A mediados de abril de este año, los ladrilleros artesanales del distrito mozambiqueño de Moatize afectados por la mayor mina de carbón a cielo abierto de la multinacional Vale fueron violentamente reprimidos durante una manifestación que llevaban a cabo. A partir de esta situación la empresa prometió reunirse con los ladrilleros (denominados “oleiros” en ese país) para negociar sobre sus demandas. Entre los principales reclamos de los trabajadores y las comunidades se encuentran: el pago de indemnizaciones por la pérdida de su fuente laboral provocada por la instalación de la mina, la entrega de viviendas en buenas condiciones a las familias desplazadas por el proyecto minero, y la distribución de tierras suficientes en calidad y cantidad, ya que las familias recibieron menos tierras de las que se les prometió, y además son de mala calidad. Leer más
29 de mayo de 2013 | Entrevistas | Asamblea Fundacional Movimientos del ALBA
La Revolución Bolivariana enfrenta el enorme desafío de la construcción de poder popular desde su base social en un proceso en el que a los esfuerzos estatales se sume la organización social con un horizonte pos capitalista que haga efectiva la “conquista” del socialismo. Leer más
25 de mayo de 2013 | Entrevistas | Criminalización del COPINH | Luchadores sociales en riesgo
El pasado viernes 24 mientras se desarrollaba el día 53 del bloqueo de carreteras en la región de Río Branco en rechazo al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca por parte de las comunidades del pueblo indígena lenca afectadas fueron detenidos dos integrantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH): Bertha Cáceres y el comunicador indígena Tomás Gómez en el marco de represión a la organización popular que se vive en ese país centroamericano desde el golpe de estado en 2009. Leer más
23 de mayo de 2013 | Entrevistas
“La locomotora minero – energética hay que pararla […] tenemos que empezar a hacer una alfabetización en nuestro país para que definitivamente este tema no se quede encerrado en escenarios donde vayamos unos pocos o en escenarios académicos, esto debe irrigarse a todo el pueblo colombiano” manifestó a Radio Mundo Real Rodolfo Vecino, presidente de la Unión Sindical Obrera (USO) de Colombia. Leer más
0 | ... | 816 | 824 | 832 | 840 | 848 | 856 | 864 | 872 | 880 | ... | 2144
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.