Temas / Derechos humanos

  • 21 de septiembre de 2016 | |

    De nunca acabar

    Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña

    Máxima Acuña, activista peruana ganadora del premio Goldman a la defensa del medioambiente, denunció haber sido agredida el pasado domingo por trabajadores de la minera Yanacocha, desde una clínica en la que permanece internada en la región de Cajamarca. Leer más

  • 20 de septiembre de 2016 |

    Acuerdo de Barro Blanco rechazado

    Producción de Radio Temblor

    El Congreso General Ngäbe Buglé en sesión extraordinaria rechazo el acuerdo sobre el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, firmado entre las seudo autoridades comarcales y el Gobierno Nacional dirigido por el presidente Juan Carlos Varela. Leer más

  • 19 de septiembre de 2016 |

    De víctimas a victimarios

    Apicultores uruguayos en conflicto con Ministerio de Agricultura por glifosato en miel

    Luego de que Alemania rechazara miel uruguaya por contener trazas del herbicida glifosato, el 1º de setiembre los apicultores de Uruguay recibieron un comunicado de la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGEGRA-MGAP) que los instaba a evitar “el uso de herbicidas para el control de malezas en los apiarios”. Se responsabilizó así a los apicultores, quienes en cambio se sienten víctimas del modelo de producción promovido desde el gobierno. Leer más

  • 16 de septiembre de 2016 |

    Nueva vieja historia

    Otro desalojo campesino en Paraguay incrementa tensión en el campo; diálogo con Lidia Ruiz de la OLT paraguaya

    Un asentamiento con treinta años de permanencia en el distrito de Tembiaporâ en el departamento de Caaguazú, Paraguay fue desalojada violentamente por la fuerza pública del país ante el reclamo de sojeros brasileños que reclaman la propiedad de los campos. Leer más

  • 14 de septiembre de 2016 |

    “Premios Democracia en Venta”

    Una mirada desde el Observatorio Europeo de las Corporaciones ante las negociaciones del TTIP

    Este jueves se lanzarán los “Premios Democracia en Venta: los poderes ocultos que redactan el TTIP” (siglas en inglés del Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión), que denuncian el lobby de poderosos grupos empresariales en las negociaciones de ese tratado comercial entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE). Leer más

  • 13 de septiembre de 2016 |

    Programa de Radio Ayni Nº 137

    Espacio para la promoción y educación en derechos humanos, y actualidad de los movimientos sociales

    En nuestro "AYNI" 137 conversamos sobre la molestia de los comuneros de la Comunidad de Aguas del Canal Azapa, COMCA, por lo que denominan intervención de la DGA en proceso eleccionario. También revisamos el Día de la mujer indígena y la muestra cultural THAKI WARMINAKA, “Encuentro de Mujeres y Saberes Ancestrales”, y les contamos del Encuentro feminista en Arica. Leer más

  • 13 de septiembre de 2016 |

    ¡El TTIP se paraliza, la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio deben derrumbarse!*

    Comunicado de Prensa - La Vía Campesina

    (Harare, 9 de septiembre de 2016) El 10 de septiembre, Día Internacional de Acción contra la OMC. La Vía Campesina, el movimiento campesino internacional que agrupa a más de 200 millones de campesinos de 164 organizaciones miembros en 73 países, conmemora la lucha de Lee Kyung Hae y de millones de campesinos para acabar con la Organización Mundial de Comercio. Leer más

  • 13 de septiembre de 2016 | | |

    Transformación del modelo energético para la construcción de paz con justicia social y ambiental

    Por CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

    A un día de anunciarse la firma de los acuerdos de La Habana entre el gobierno colombiano y las FARC, organizaciones sindicales y movimientos sociales instalaron formalmente la Mesa Social Minero Energética y Ambiental por la Paz, bajo el empeño de construir paz desde los territorios, impulsando la permanencia y el buen vivir sin extractivismo. Leer más

  • 10 de septiembre de 2016 | |

    Impactos socio-económicos de los cultivos transgénicos

    Entrevista a Georgina Catacora-Vargas

    El 8 y 9 de setiembre tuvo lugar en el Instituto Kolping de Montevideo el Seminario 20 años de transgénicos en Uruguay. Investigadores de diversas áreas hicieron sus aportes para un balance respecto al estado de situación regional pasadas dos décadas de la aprobación del primer evento de cultivar transgénico en Uruguay. Leer más

  • 9 de septiembre de 2016 | |

    "Descubridores" de comida

    Rubens Nodari desde Brasil en el seminario 20 años de transgénicos en el Uruguay

    ¿Quiénes han sido en la historia humana quienes domesticaron y mejoraron especies vegetales y animales para asegurar la alimentación? ¿Las corporaciones trasnacionales de biotecnología o los campesinos, campesinas e indígenas? En este video el profesor brasileño Rubens Nodari recorre el camino de la agricultura hasta los transgénicos. Ver video

0 | ... | 410 | 420 | 430 | 440 | 450 | 460 | 470 | 480 | 490 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.