{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

9 de abril de 2012 | |

Demasiados boletines

Brasil: otro asesinato en el estado de Pernambuco; para el MST la impunidad “incentiva al latifundio”

Descargar: MP3 (1.3 MB)

El 30 de marzo publicábamos una triste noticia, elaborada en base a información del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil: el trabajador rural Antônio Tiningo era asesinado en el municipio de Jataúba, en el estado brasileño de Pernambuco.

Tres días después, el 2 de abril, el portal del MST publicaba otra noticia que parecía calcada de la anterior: el trabajador sin tierra Pedro Bruno había sido encontrado sin vida cerca de un ingenio azucarero llamado Pereira Grande, en el municipio de Gameleira, también en Pernambuco.

En el MST no tienen dudas respecto a los motivos del crimen: el militante por la tierra había participado pocas horas antes de su muerte en una ocupación de tierras improductivas, en la que participaron decenas de familias pertenecientes al movimiento.

Según el reporte de la organización brasileña, el ingenio Pereira Grande pertenece a la Usina Estreliana, y está ubicado en una las zonas más emblemáticas en materia de conflictos por la tierra de Pernambuco.

Los casos de Antônio y Pedro tienen además otros hilos en común: en ambos casos se puede hablar de la omisión del Estado, de la desidia policial, de la presunta complicidad de los sicarios con los latifundistas y del silencio de la Justicia, que generalmente archiva estos casos sin responsabilizar a los culpables.

En el último caso, la espera de las familias sin tierra del municipio de Gameleira comenzó en 2005, cuando el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) declaró que las tierras en cuestión eran de interés social. Luego el litigio continuó con los tribunales, sin mayores avances, hasta que se tomó la decisión de ocupar el ingenio este 1º de abril.

De acuerdo al MST, los antecedentes de los propietarios de la Usina Estreliana no son muy alentadores: por ejemplo, uno de ellos es Gustavo Costa, que en 2010, y tras una denuncia del Ministerio Público Federal (MPF), fue condenado a prisión por evasión de aportes patronales.

Y tampoco parecen muy simpáticos los perfiles de sus amistades. El MST denunció que el 8 de marzo unas 200 mujeres campesinas realizaron un acto de protesta frente al ingenio para denunciar las consecuencias económicas y sociales del monocultivo de caña en la región.

“En esa ocasión ellas fueron cercadas por pistoleros del ingenio que dispararon varios tiros contra las campesinas”, señalan desde el MST.

Foto:www.mst.org.br

(CC) 2012 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.