Español · Português
29 de septiembre de 2009 | Entrevistas | Soberanía Alimentaria
Duración: 13 minutos 22 segundos
Descargar: MP3 (9.2 MB)
El Segundo Encuentro Nacional de Productores Familiares reunió el pasado fin de semana en Sauce, en el departamento uruguayo de Canelones, a más de 800 representantes de los rincones más apartados del país.
El proceso de descentralización y recuperación de organizaciones de producción familiar de base, iniciado bajo la actual administración del Frente Amplio, estuvo en el centro del debate de más de 30 grupos que discutieron separadamente y elaboraron críticas y propuestas.
En el encuentro participaron asimismo representantes de organizaciones de asalariados rurales, nucleados en la Unión Nacional de Trabajadores Rurales y Afines (Unatra) y que como sindicatos han participado en programas de capacitación y financiamiento de proyectos autogestionados.
Aunque se calcula que son unos 30 mil los productores de carácter familiar en Uruguay –el 80 por ciento del total (el saldo está constituido por la agricultura y la ganadería de escala empresarial, en general de corte extensivo y latifundista)- recién en este año se inició un proceso de registro de los mismos.
Jorge Asiz, ingeniero agrónomo, ha participado en el proceso de organización del encuentro desde su departamento, Paysandú, limítrofe con Argentina y uno de los espacios donde el agronegocio de la soja transgénica y la forestación han ganado territorio.
En diálogo con Radio Mundo Real, Asiz repasa los temas discutidos en el II Encuentro Nacional de Productores Familiares: “el desafío parece ser generar organización real de productores y no atender solamente a la emergencia puntual o al asistencialismo”, reflexiona.
Ganando adeptos
Pese a los avances organizativos, dice Asiz, la agricultura extensiva y la forestación siguen ganando la partida a la producción familiar en el territorio. “Es un modelo productivo ‘atractivo’ para los capitales y para los propios técnicos. Bajo el discurso de que genera riqueza y mano de obra, el agronegocio ha producido un impacto muy importante”, dice Jorge Asiz.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.