{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

7 de abril de 2010 | |

Comprometidos

MERCOSUR ya tiene vigente un TLC con Israel y espera retomar negociaciones con Europa

2 minutos, 53 segundos
Descargar: MP3 (2.2 MB)

El domingo entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) e Israel, que prevé tarifa cero en las exportaciones bilaterales por una década. El bloque sudamericano espera además que la Unión Europea (UE) mejore su oferta a fin de reiniciar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio.

El MERCOSUR está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva visitó Israel el 15 de marzo y anunció formalmente el comienzo de las relaciones comerciales entre las dos partes.

Los últimos detalles para viabilizar ese TLC fueron resueltos por el secretario de Comercio Exterior del gobierno “Lula”, Welber Barral, quien explicó, citado por la Agencia Brasil, que su principal trabajo consistió en concertar cuestiones burocráticas relacionadas con la clasificación de productos y mercancías de la lista de comercio entre Israel y el bloque regional. Se definieron además las tarifas que permitirán agilizar los procedimientos de importación y exportación.

Por su parte, el MERCOSUR espera que la UE demuestre voluntad política y mejore su oferta para retomar las negociaciones en búsqueda de un TLC. “La pelota está del lado europeo”, dijo el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Alfredo Chiaradia, en nota publicada por el diario uruguayo El País.

Los dos bloques se han estado reuniendo desde el año pasado para llegar a determinados acuerdos básicos que permitan reiniciar las tratativas para la firma de un TLC. Chiaradia aseguró que "el problema básicamente es la actitud de Europa, que dice que las brechas entre las partes son demasiado grandes -en aspectos de bienes, servicios e inversiones- y que no está en condiciones de relanzar las negociaciones si persisten esas brechas”.

Entre los puntos que generan mayores discordancias está el reclamo del MERCOSUR de una apertura real del mercado de la UE a los bienes agrícolas y su rechazo a los grandes subsidios otorgados a los productores, al tiempo que los europeos pretenden una apertura importante del bloque sudamericano en el área de bienes industrializados.

Chiaradia explicó que se ha hecho mucho desde el MERCOSUR para que la brecha sea más angosta y que “ahora son ellos los que tienen que hacer los deberes”. De todas formas, el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina manifestó su confianza en que se puedan reiniciar las negociaciones para la firma de un TLC en un par de meses.

En tanto, el canciller uruguayo, Luis Almagro, y su par brasileño, Celso Amorim, coincidieron con su colega argentino. Luego de una reunión que mantuvieron el 23 de marzo en Río de Janeiro, Almagro dijo a la agencia EFE: “Hemos estado de acuerdo en nuestra conversación en que el MERCOSUR ha dado suficientes pasos adelante en la negociación con la UE y sería bueno tener un movimiento de nuestra contraparte que permita avanzar”. Se espera que a fines de abril haya una nueva reunión entre las partes en Europa.

Foto: http://www.flickr.com/photos/beachbumgreetings/

(CC) 2010 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.