10 de diciembre de 2013 | Entrevistas
Generar encrucijadas institucionales para evitar la emergencia de gobiernos alternativos parece ser la nueva táctica del bloque de poder colombiano que se expresó este lunes 9 de diciembre en la destitución del alcalde mayor de Bogotá, la ciudad capital del país, Gustavo Petro, por parte de la Procuraduría General en una investigación por la municipalización de la recolección de residuos, anteriormente privatizada. Leer más
9 de diciembre de 2013 | Mil Voces
Es una edición especial de nuestro programa semanal, atravesada en su totalidad por el sentido homenaje con nuestro estilo al gran líder y político sudafricano Nelson Mandela. El Mil voces empieza con ese tema y el recuerdo a la gran trayectoria humanista y pacifista de “Madiba”, tan vasta que apenas si podemos tocar algunos detalles. Leer más
4 de diciembre de 2013 | Noticias
Numerosas organizaciones, movimientos y redes sociales protestaron el martes en Bali, Indonesia, y Ginebra, Suiza, contra la captura corporativa de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo, reclamaron códigos vinculantes para castigar a las corporaciones transnacionales por sus crímenes. Leer más
3 de diciembre de 2013 | Entrevistas | Séminaire Lois sur les Semences
En 1993 la Comunidad Andina de Naciones aprobó el decreto 345, referente a los derechos de obtentores vegetales, basado en el convenio UPOV 78 (Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales). Por primera vez, Colombia se suscribía a este sistema de privatización de semillas, aunque no hubo en el momento un “estricto cumplimiento” de la norma. Sin embargo, en la última década, vinculada al proceso de negociación de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la presión sobre el comercio e intercambio de semillas aumentó significativamente. Leer más
2 de diciembre de 2013 | Entrevistas | Financiarización de la naturaleza
El avance del modelo neoliberal sobre los territorios del Sur Global, producto de la división internacional del trabajo y que resulta en la reprimarización de las economías de países con abundante patrimonio natural, ha generado conflictos socio ambientales que cobran cada vez mayor relevancia y constituyen la preocupación central de las organizaciones, movimientos y procesos sociales. Leer más
2 de diciembre de 2013 | Radios Comunitarias
El pasado domingo 1 de diciembre se cumplió un año de mandato del presidente de México Enrique Peña Nieto, y organizaciones sociales se movilizaron y se concentraron en el Zócalo del Distrito Federal ante quejas y denuncia por la privatización del petróleo y la abierta participación de las transnacionales, aumento del costo del metro y la reforma educativa que rechaza la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Reporte de Radio Temblor. Leer más
2 de diciembre de 2013 | Radios Comunitarias
* Presentación Canción SI AMÉRICA * TPP Maíz, entrevista al Dr Ignacio Chapela y Luis Macas (Ecuador) * Poema Raramuri y promo Rómpele la piñata a Monsanto * TPP Audiencia Desvastación ambiental. Entrevista con Juez Raúl García Barrios y Claudia Gómez Leer más
28 de noviembre de 2013 | Entrevistas
Las amenazas, acoso y violencia perpetradas contra el bloqueo realizado por los integrantes de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida a la construcción de la planta de acondicionamiento de semillas de maíz de la multinacional Monsanto, en la localidad de Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba, han sido constantes desde que esta asamblea decidió el 18 de setiembre de este año tomar esta medida. En el día de hoy (28 de noviembre) la violencia alcanzó su punto más alto, luego de que un ataque dejara a más de 20 personas heridas. Leer más
27 de noviembre de 2013 | Noticias | Honduras libre
El día posterior a la celebración de las elecciones para presidente en Honduras, lunes 25, dirigentes del Frente Nacional de Resistencia Popular y del Partido Libertad y Refundación (Libre) realizaron una conferencia de prensa para denunciar las irregularidades encontradas en el proceso de votación. Leer más
26 de noviembre de 2013 | Entrevistas | Séminaire International “Aliments, Eau et Energie ne sont pas des marchandises”.
El Plan Puebla-Panamá (llamado ahora Proyecto Mesoamérica) y la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) son dos de los espacios de coordinación política en América Latina que más se destacan en términos de promoción de construcción de grandes proyectos de infraestructura para el transporte de materias primas. En opinión de Mónica Vargas, integrante del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), éstos últimos constituyen actualmente una de las principales bases físicas del capital europeo, pero también, en función de la resistencia que generan, considera que son su “talón de Aquiles”. Leer más
0 | ... | 1150 | 1160 | 1170 | 1180 | 1190 | 1200 | 1210 | 1220 | 1230 | ... | 2350
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.