{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

1ro de febrero de 2012 | |

Alianza por la tierra

Con Julio Armando Puente, Mesa de Unidad Agraria de Colombia

Descargar: MP3 (5.4 MB)

En Colombia, la reivindicación de una reforma agraria que restituya los derechos territoriales de las comunidades sigue vigente pese a los intentos del ejecutivo de Juan Manuel Santos de tergiversar y vaciar de contenido los contenidos del denominado Mandato Agrario.

Así nos lo enumera en contacto telefónico desde Colombia Julio Armando Puente, integrante de la Confederación Nacional de Acción Comunal, organización de cuarto grado que agrupa a las autoridades comunales distribuidas a lo largo del extenso territorio colombiano.

La Confederación Nacional de Acción Comunal hace parte de la Mesa de Unidad Agraria, la cual desde 2004 aglutina a los colectivos colombianos imbricados en la reivindicación de tierra para quienes la necesitan y la trabajan y se oponen por tanto a la empresarización del campo a favor de los monocultivos y los latifundios.

Julio Armando señaló que distintas organizaciones vienen realizando acciones de denuncia y movilización las cuales desembocarían en un paro nacional en todo Colombia previsto para marzo de este año en reclamo de una política que beneficie a la población rural y en especial a la producción campesina, indígena y familiar, principal abastecedora de alimentos para la población, explicó el activista agrario.

El gobierno de Juan Manuel Santos habla de “desarrollo” rural para englobar en ese concepto el monocultivo de palma africana y otras materias primas para agrocombustibles con una matriz concentradora de los bienes naturales. “Por eso nosotros no hablamos de desarrollo sino de reforma agraria”, sentenció Puente.

Asimismo, Julio Armando enumeró los aliados y mecanismos de movilización previstos para hacer patente su reclamo de tierra y desarrollo rural integral para las comunidades.

La Mesa de Unidad Agraria ha articulado un proyecto de ley sobre reforma agraria que trasciende la mera reivindicación de tierras para alcanzar otros aspectos de los derechos de las comunidades rurales en alianza con las urbanas en toda Colombia.

(CC) 2012 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.