{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

4 de octubre de 2011 | |

Adentro es el lugar

Brasil: realizaron tres ocupaciones de tierra en Río Grande do Sul

Descargar: MP3 (1.1 MB)

“Tierra para el pueblo, no para el tráfico”, decía uno de los carteles que los militantes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) colocaron en una de las tres ocupaciones que concretaron en el Estado de Rio Grande do Sul, ante incumplimientos de los gobiernos federal y estadual en materia de asentamientos.

La referencia no es casual. En uno de los latifundios ocupados, en el municipio de Viamão, se registró este año una investigación de la Policía Federal que terminó con la incautación de más de dos toneladas de marihuana en ese lugar.

Otras dos ocupaciones se realizaron en este Estado sureño, en el municipio de Vacaria unas 400 familias sin tierra ocuparon un terreno fiscal, y en Sananduva otras 200 personas ingresaron a un predio de 320 hectáreas.

Además, los más de mil agricultores del MST que participaron en las tres ocupaciones le reclaman a las autoridades competentes, entre ellas el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), que asuman el compromiso de entregar tierras, luego de tres años sin nuevos asentamientos en Rio Grande do Sul.

En el marco de una reunión con representantes del INCRA y del gobierno estadual efectuada a fines de la semana pasada, los delegados del MST insistieron con los términos del acuerdo firmado en abril y se negaron a levantar la medida de fuerza hasta contar con garantías de que tendrían tierras para todas las familias ocupantes.

Mientras tanto la vida continúa, de acuerdo a lo informado por la página del MST. Hace algunos días, los militantes de esta organización que participan en la ocupación empezaron a cultivar hortalizas, en coordinación con otros asentamientos de la región.

El sitio del MST informa que cerca de Viamão ya funciona un asentamiento en el que viven unas 250 familias, donde se producen arroz y verduras agroecológicas, en un régimen de cooperativas de producción.

Foto: http://www.flickr.com/photos/af_rodrigues/

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.