{mini}Versión para imprimir

English · Español

18 de mayo de 2012 |

Un quinto

Brasil consume 19% de los productos agrotóxicos del mundo

Descargar: MP3 (1.2 MB)

Esta semana se hicieron oficiales los datos que se venían manejando en los últimos meses. El director de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), José Agenor Álvares da Silva, confirmó en una rueda de prensa que Brasil es responsable de 1/5 del consumo mundial de agrotóxicos.

Brasil consume 19% de los productos de ese tipo a nivel mundial; Estados Unidos aproximadamente un 17%, y el resto de los países 64%. Según el jerarca de gobierno, una investigación que maneja la Anvisa determinó que el uso de estos productos creció 93% entre 2000 y 2010 a nivel mundial, pero en el caso de Brasil ese porcentaje alcanzó el 190%.

Además, según consignó el portal del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), esta semana se conocieron datos respecto a los impactos de este modelo que se ha impuesto en la agricultura brasileña.

En la misma conferencia, el responsable de salud laboral y ambiental del Ministerio de Salud, Guilherme Franco Netto, estimó que en 2011 se registraron unos 8 mil casos de intoxicación por agrotóxicos en Brasil, aunque se estima que esa cifra podría ser mayor debido a los casos que no llegan a ser contabilizados por las cifras oficiales.

También se supo, en base a estos trabajos, que las franjas etarias más vulnerables a la contaminación por agrotóxicos es la de “adultos jóvenes”, de 20 a 49 años, y los niños, que generalmente se intoxican por exposición accidental a estos productos.

Por otra parte, la académica brasileña Larissa Mies Bombardi publicó recientemente el artículo "Intoxicación y muerte por agrotóxicos en Brasil: la nueva versión del capitalismo oligopolizado", que también aparece citado por el sitio del MST.

Además de profundizar en torno al modelo de organización que han asumido las empresas del agronegocio, la autora señala que en el campo brasileño se viene instalando una “forma de violencia silenciosa”, debido a la intoxicación provocada por el uso de estos venenos agrícolas.

Según este trabajo, el 92% de las empresas que operan en el país son controladas finalmente por capitales extranjeros: las suizas Syngenta y Novartis; las estadounidenses Dupont y Dow Chemical; las alemanas Bayer y Basf, y Milenia, de origen holandés-israelí.

Foto: www.mst.org.br

(CC) 2012 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.