Temas / Soberanía Alimentaria

  • 25 de mayo de 2017 | | |

    ¡Alerta!

    El drama de los incendios provocados en Indonesia: millones de afectados por crímenes corporativos

    00:00
    00:00 | 00:00

    Sólo en 2015 murieron 23 personas con infecciones respiratorias a causa del humo de los incendios forestales y de turberas provocados en cinco provincias de Indonesia, con el objetivo de limpiar terrenos para las plantaciones de palma aceitera y de árboles, para la producción de pasta de celulosa y papel. Unos 60 millones de personas en total fueron afectados. Ver video

  • 19 de mayo de 2017 | |

    Mil Voces Nº 303

    00:00
    00:00 | 00:00

    Escándalo por corrupción en Brasil, tambalea Temer. Ecuador puso fin a sus tratados de protección de inversiones. Leer más

  • 15 de mayo de 2017 |

    Piñas amargas

    Costarricences se manifiestan en defensa de la agricultura y contra la expansión de monocultivos de piña

    00:00
    00:00 | 00:00

    En Costa Rica, el 15 de mayo, se conmemora el Día del Agricultor. El festejo no fue completo, pero sí en las calles. Cientos de campesinos, indígenas, universitarios y ecologistas se movilizaron este lunes frente al Museo Nacional y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) para pedir la nulidad del trámite ambiental que, en menos de 20 días, autorizó a una piñera a sembrar a cinco kilómetros del Humedal Térraba-Sierpe. Leer más

  • 10 de mayo de 2017 | | |

    Desde la tierra

    Imágenes de la 2ª Asamblea Continental de la CLOC

    Radio Mundo Real cubrió la 2da. Asamblea Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), realizada del 1º al 4 de mayo en el municipio colombiano de Santandercito, departamento de Cundinamarca. Especialmente, estuvimos presentes el 3 de mayo, cuando en el marco de la Asamblea se realizó el lanzamiento de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo 2017. Ver galería

  • 4 de mayo de 2017 | | |

    El gobierno del pueblo

    Diego Montón, de la CLOC-Vía Campesina, en lanzamiento de Jornada Continental por la Democracia en Colombia*

    00:00
    00:00 | 00:00

    “Es importante seguir poniéndole contenido a qué entendemos por democracia. (...) Para hablar de democracia hay que hablar de reformas políticas y de Constituyentes (Asambleas), que de la mano de la voluntad popular profundicen el poder y la participación de los sectores populares”, dijo el miércoles el campesino Diego Montón, de la Secretaría Operativa de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina). Leer más

  • 3 de mayo de 2017 |

    Agroquímicos dan que hablar

    Relatores de ONU recomiendan prohibir los plaguicidas dañinos

    00:00
    00:00 | 00:00

    El 8 de marzo la relatora especial sobre el derecho a la alimentación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hilal Elver, y el relator especial en derechos humanos y medio ambiente, John Knox, presentaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe sobre el peligro de los pesticidas en la salud humana y el medio ambiente. En él, aconsejan prohibir los plaguicidas altamente peligrosos y promover la agroecología. Leer más

  • 2 de mayo de 2017 | |

    Esperanzados y alertas

    Con Ricardo Herrera, presidente del Coordinador Nacional Agrario (CNA) en la apertura de la Asamblea Continental de CLOC-VC

    00:00
    00:00 | 00:00

    En el inicio de la segunda Asamblea Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) en Bogotá, el presidente del Coordinador Nacional Agrario (CNA) Ricardo Herrera dijo a Radio Mundo Real que el avance de la implementación de los acuerdos de paz mantienen al movimiento campesino y popular de ese país “esperanzados y alertas”. Leer más

  • 29 de abril de 2017 | |

    Bosques y Biodiversidad para la vida de los Pueblos

    Editorial de Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe (ATALC)*

    La Federación Amigos de la Tierra Internacional -ATI- cuenta con cuatro programas de trabajo, a saber: Justicia Económica & Resistencia al Neoliberalismo, Soberanía Alimentaria, Justicia Climática & Energía, y Bosques & Biodiversidad. Leer más

  • 26 de abril de 2017 | |

    Desde las entrañas de la tierra y junto a los gritos del agua, Cajamarca dijo NO a la minería

    Por CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia

    El 26 de marzo asistimos a un hecho histórico que se convierte en un hito en la lucha de las comunidades populares colombianas frente a la gran minería del país. La contundente victoria de miles de voces venidas de las veredas y los rincones más recónditos de este municipio, que durante años han resistido el embate de la gran minería de oro y han resguardado su vocación agrícola y campesina, va más allá de un NO rotundo a la minería. Leer más

  • 25 de abril de 2017 | |

    Con voz propia

    Honduras: movilización indígena y garífuna reclama consulta previa real y legítima

    00:00
    00:00 | 00:00

    “Cuando el gobierno nos dice que no somos indígenas nos quita nuestra culturalidad (...) no podemos aceptar que el derecho a consulta previa se reduzca a unas pocas gentes invitadas a hoteles de lujo”. La frase es de Maura Eligia Duarte, del pueblo indígena Pech de Honduras y fue pronunciada en la movilización frente a la Oficina de las Naciones Unidas en Tegucigalpa, reclamando por lo que las organizaciones garífunas e indígenas consideran una manipulación del principio de consulta libre, previa e informada frente a megaproyectos que atañen al territorio. Leer más

0 | ... | 100 | 110 | 120 | 130 | 140 | 150 | 160 | 170 | 180 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.