3 de febrero de 2012 | Entrevistas | Industrias extractivas
Descargar: MP3 (4.5 MB)
A mediados del año pasado, el joven salvadoreño Juan Francisco Ayala, militante del Comité Ambiental de Cabañas (CAC), fue asesinado, y su crimen se mantiene todavía impune. Es el tercer homicidio de un integrante de esa organización, referente nacional de la lucha contra la minera canadiense Pacific Rim.
"El problema es que siguen las amenazas contra quienes se oponen a la extracción minera metálica y apuestan a un modelo de desarrollo sostenible”, dijo Francisco Pineda, del CAC, en una entrevista con el corresponsal de Radio Mundo Real en Costa Rica, Henry Picado (integrante de COECOCeiba – Amigos de la Tierra Costa Rica), en el marco del primer encuentro del movimiento mesoamericano contra el modelo extractivo minero, conocido como M4, que se efectuó en Honduras.
En ese marco, Pineda denunció la situación de hostigamiento que viven los militantes sociales que se oponen a Pacific Rim. Según dijo, las empresas transnacionales “terminan comprando hasta los gobiernos”, y las amenazas empiezan “cuando las organizaciones muestran fuerza”.
El representante del CAC comentó que el 13 de enero un militante de esa organización fue secuestrado, y de su casa se robaron solamente la computadora portátil y sus celulares. A pesar de las denuncias pertinentes, la policía y la justicia “no concretan nada”, y el manto de impunidad continúa.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.