{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

30 de agosto de 2011 | |

Sin derechos

Estudiantes en Chile enfrentan dura represión policial, que le costó la vida a un joven de 16 años

Descargar: MP3 (1.2 MB)

El movimiento estudiantil en Chile, que ha protagonizado multitudinarias protestas en los últimos meses, reclama al gobierno que encabeza el derechista Sebastián Piñera que cese la represión frente a sus reclamos, y que debata públicamente con sus dirigentes.

Han trascendido denuncias que indican que se han vulnerado los derechos más básicos de los estudiantes, a los que la policía ha tratado como criminales sometiéndolos a tratos humillantes y a golpes, obligándolos incluso a desnudarse frente a carabineros.

Ayer, Carabineros de Chile dio de baja a un suboficial por la muerte a tiros del joven Manuel Gutiérrez Reinoso, de 16 años de edad, que se produjo durante las protestas ocurridas en el marco del paro nacional convocado por los sindicatos la semana pasada.

Según autoridades de carabineros, el suboficial realizó dos disparos “al aire” con una pistola Uzzi de 9 milímetros, aunque aclararon que el imputar la responsabilidad de los hechos corresponderá a los peritajes que realizará la Policía de Investigaciones.

Los restos de Manuel Gutiérrez fueron sepultados el pasado domingo, en un acto al que asistieron centenares de personas, que exigieron justicia y responsabilizaron a los carabineros por lo ocurrido.

Camila Vallejo, una de las dirigentes más visibles del movimiento estudiantil, pidió a raíz de estos hechos la renuncia del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

Por otra parte, la dirigente también se ha referido a la propuesta de establecer un diálogo con el gobierno de Piñera, que surgió a instancias de éste y sorprendió incluso a su gabinete, diciendo que no puede existir diálogo si continúa la represión policial.

"No puede haber diálogo cuando la contraparte nos está reprimiendo", afirmó la dirigente.

Los referentes del movimiento estudiantil tienen además otros requisitos básicos que exigen se cumplan previo a que se produzca el debate, como que el Ejecutivo detenga el envío de los proyectos de ley sobre educación al Congreso y que se transmita públicamente la instancia de discusión, "en pos de la transparencia y que la ciudadanía entera pueda estar viendo la discusión que se da y cuáles son las distintas posturas", según resume la agencia Europa Press.

Foto: http://dialogandodemiconmigo.blogspot.com/

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.