5 de noviembre de 2010 | Noticias | Soberanía Alimentaria
Descargar: MP3 (1.4 MB)
Este domingo, la brasileña Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores, recibió más de 55 millones de votos y venció a su rival, el derechista José Serra. Con el 56% de los votos válidos, se convirtió en la primera mujer electa presidenta de Brasil.
La sucesión de Luiz Inácio “Lula” da Silva ha generado mucha expectativa entre los movimientos sociales brasileños. El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) colocó en su portal de noticias declaraciones de Roussef después de los comicios del domingo.
Allí asumió el compromiso de no abordar las cuestiones vinculadas a la lucha por la tierra como temas policiales. “Precisamos transformar al pequeño agricultor en propietario, y que tenga mejorías dentro del campo de la educación”, argumentó la mandataria electa, que se comprometió a defender la Reforma Agraria.
En esa línea, propuso hacer una “revolución en el campo”, que transforme a los agricultores en propietarios. De acuerdo a información divulgada, la presidenta se refirió al uso de la violencia en las ocupaciones de tierra.
“En mi gobierno no habrá otro El Dorado dos Carajás”, declaró en una rueda de prensa en el Palacio do Planalto.Lo decía en referencia a la masacre del 17 de abril de 1996, cuando decenas de policías atacaron a cerca de 1500 campesinos sin tierra en esa región del Estado de Pará.
Ese día 19 integrantes del MST resultaron asesinados y 69 heridos de gravedad. En homenaje a esas víctimas, cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.