English · Español
17 de abril de 2012 | Entrevistas | Anti-neoliberalismo
Descargar: MP3 (4.4 MB)
El dirigente argentino Gonzalo Berrón, del Trasnational Institute (TNI) y referente de la Alianza Social Continental, fue entrevistado por Radio Mundo Real en el marco de la Cumbre de los Pueblos que se llevó a cabo en Cartagena, Colombia, en paralelo a la cumbre de mandatarios de las Américas.
Berrón reflexionó sobre los avances que han tenido en los últimos años las cumbres de los Pueblos y los tribunales permanentes contra las transnacionales europeas; opinó que son muchos los pueblos “que resisten”, y que es necesario “trabajar por la articulación”, a través de redes de solidaridad en las que también se incorporen organizaciones sociales de los países de origen de esas empresas.
También hizo referencia a los abusos significativos en materia ambiental y a un discurso recurrente entre los actores que participan de las cumbres oficiales: “nos dicen que no tenemos alternativas, y es falso, hay muchas experiencias a nivel local que merecen ser replicadas”.
Puso como ejemplo que los pueblos originarios o afrodescendientes tienen “estilos de vida más armoniosos con el ambiente”. Según Berrón, en los últimos años ha pasado que los derechos de las transnacionales se han expandido y han ganado más derechos con los acuerdos comerciales, algo que seguramente “nos llevará a la catástrofe”.
Desde su punto de vista, la Cumbre de las Américas de Cartagena reflejó que se trata de un espacio “desdibujado”, que “no conduce a ningún lado”. “También es cierto que la Cumbre de los Pueblos no demostró una movilización masiva como en otras ocasiones. Tenemos que renovar a nivel continental la solidaridad de nuestras luchas”, advirtió.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.