7 de enero de 2010 | Noticias | Honduras libre | Derechos humanos
Duración: 2:48 minutos
Descargar: MP3 (1.9 MB)
El Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras confirmó para este jueves 7 de enero su primera marcha de este año en demanda de la restitución del orden constitucional roto por los militares en junio pasado y reiterando su desconocimiento a las elecciones irregularmente celebradas a fines de noviembre con el mandatario derrocado José Manuel Zelaya, refugiado en la embajada del Brasil.
El integrante de la Vía Campesina Honduras Rafael Alegría declaró a medios alternativos que entre los objetivos de la movilización simultánea en Tegucigalpa y otros puntos del país se encuentran exigir el cese de las violaciones a los derechos humanos y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
El gobierno de facto que operó desde junio de 2009 ha anunciado la salida de Honduras de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) que también integran Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Alegría recordó que el ALBA, a la cual se adhirió el país durante el mandato del derrocado presidente José Manuel Zelaya, propició la aplicación en Honduras de planes de beneficio social y económico a los sectores más desprotegidos de la sociedad.
Añadió que promovió planes de lucha contra el analfabetismo, mejoras en los sistemas de salud, entrega de fondos para el desarrollo y acceso a combustibles en condiciones favorables de pago, entre otras ventajas.
El gobierno de facto acordó el pasado 15 de diciembre denunciar el tratado con el ALBA, suscrito el 25 de agosto de 2008, y el tema será debatido por el Parlamento la semana próxima.
La marcha de este jueves, tendrá lugar a 20 días de la toma de posesión del presidente electo en las cuestionadas elecciones del 29 de noviembre pasado, Porfirio Lobo.
El Frente, surgido el mismo día del golpe, desconoce los resultados de los comicios y exhortó a la resistencia a mantener la lucha pacífica hasta lograr la refundación de Honduras mediante una constituyente.
La marcha coincide con la decisión del ministerio Público de solicitar un requerimiento ante la Corte Suprema de Justicia contra la cúpula militar por abuso de poder y la expatriación de Zelaya.
Zelaya advirtió en declaraciones a la prensa desde la embajada de Brasil, donde se encuentra desde septiembre pasado, que el recurso de los fiscales es un intento de lanzar una cortina de humo sobre lo ocurrido el 28 de junio.
Zelaya aseguró que tanto el ministerio Público como la Corte Suprema y el Congreso Nacional conspiraron con los militares para dar juntos el golpe de estado.
Foto: Alba Tv
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.