Noticias

  • 15 de febrero de 2011 |

    No hay perdón

    Chevron deberá pagar millonaria indemnización por contaminación en Ecuador

    “La sentencia más esperada de los últimos 17 años acaba de hacerse pública”, es el encabezado que utilizaron en el sitio de Internet del Frente de Defensa de la Amazonía, que tomó con beneplácito la noticia de que la justicia de Ecuador había fallado contra la petrolera estadounidense Chevron-Texaco. Leer más

  • 14 de febrero de 2011 |

    Al margen de la ley

    Grupos peruanos consideran “inconstitucionales” autorizaciones a megaproyectos

    El gobierno orientado por Alan García ha impulsado decretos “inconstitucionales” con el objetivo de “privatizar los megaproyectos” de infraestructura en todo el territorio peruano, pero sobre todo en la Amazonía, según denunció la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). Leer más

  • 10 de febrero de 2011 | |

    Siempre están

    Militares retirados amenazaron a periodista en Uruguay

    El Foro Libertad y Concordia aglutina a militares uruguayos retirados y en las últimas semanas salieron al ruedo público con amenazas de desacato a la Justicia, a raíz de las citaciones vinculadas a causas por violaciones a los derechos humanos que los involucran y que se registraron en la última dictadura, entre 1973 y 1985. Leer más

  • 10 de febrero de 2011 |

    Alarmante

    Denuncian violaciones y abusos en mina de Barrick Gold

    La organización dedicada a la defensa de los derechos humanos Human Rights Watch denunció que se habían producido violaciones en una mina de oro de la transnacional minera de origen canadiense Barrick Gold, que desde hace años está en la mira por sus atropellos constantes a las comunidades en las que se asienta. Leer más

  • 9 de febrero de 2011 |

    Reforma que deforma

    En Panamá, cientos protestan contra la reforma al Código Minero

    El rechazo a la reforma del Código Minero -que impulsa el gobierno del presidente Ricardo Martinelli- tuvo esta semana un punto álgido, cuando la policía reprimió las manifestaciones pacíficas que realizaron cientos de personas en Panamá. Leer más

  • 9 de febrero de 2011 |

    El lado oscuro

    Unos 25 mil trabajadores brasileños están en régimen de esclavitud

    La organización no gubernamental Repórter Brasil denunció hace algunas semanas una situación que resulta sumamente gráfica de los abusos que pueden cometer los grandes productores rurales cuando las sanciones de las autoridades no son suficientes. Leer más

  • 9 de febrero de 2011 |

    Antisistémico

    Avanza el Foro Social Mundial en Dakar

    Varias organizaciones no gubernamentales lanzaron el martes en el Foro Social Mundial de Dakar, capital de Senegal, una campaña internacional para pedir a las naciones del G-20 que combatan las actividades financieras de los países "paraísos fiscales", que perjudican gravemente a los Estados en desarrollo. Leer más

  • 7 de febrero de 2011 |

    El ruido de las motosierras

    Señal de alerta por nuevas cifras de deforestación de la Amazonia brasileña

    La deforestación en la Amazonia brasileña aumentó casi 11 por ciento de agosto a diciembre de 2010, en comparación con el mismo período de 2009. Para Naciones Unidas (ONU), América Latina sigue rezagada en el combate a la deforestación. Leer más

0 | ... | 672 | 680 | 688 | 696 | 704 | 712 | 720 | 728 | 736 | ... | 1216

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.