{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

22 de junio de 2009 | |

Nada es ajeno

Brasil: Ambientalistas buscan sensibilizar a poblaciones urbanas de impactos de monocultivo

Duración: 30 minutos 34 segundos
Descargar: MP3 (21 MB)

Una red de organizaciones ambientalistas y sindicales del Estado brasileño de Río Grande do Sul se ha marcado como objetivo sensibilizar a los pobladores de las grandes ciudades de los impactos que está teniendo la expansión de los monocultivos en las comunidades rurales. Entienden que una actitud omisa de los movimientos ciudadanos termina facilitando la represión de las organizaciones campesinas.

Es que a pocos kilómetros de las grandes urbes como Porto Alegre es posible apreciar la dramática situación que viven los productores familiares, forzados a dejar sus tierras en beneficio de tres grandes corporaciones - Votorantim, Aracruz y Stora Enso -, que a esta altura se han adueñado de buena parte del Estado sureño.

Esta nueva realidad ha desplazado fundamentalmente a la producción arrocera y la ganadería, y ha herido de muerte a la producción familiar.

Desde que el derechista Partido de la Social Democracia Brasileña llegó al poder en esta jurisdicción la relación entre las grandes empresas y las autoridades de turno se ha transformado en un verdadero círculo vicioso, en el que el tráfico de influencias es una moneda corriente.

Todo termina de entenderse si se tienen en cuenta los oscuros intereses que están escondidos detrás de las campañas de financiamiento de los partidos políticos, que son diseñadas por agencias de publicidad que elaboran planes de negocios en base a los aportes financieros de las corporaciones, sostienen los ambientalistas.

Para desentrañar un poco mejor esta compleja madeja, Radio Mundo Real conversó con Felipe Amaral, del Instituto de Conservaçao Biofilia y Fernando Campos de NAT Amigos de la Tierra Brasil, que nos decían lo siguiente acerca de la situación del monocultivo en Río Grande do Sul.

Imagen: Foto: http://www.elparanaense.com.ar

(CC) 2009 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.