5 de septiembre de 2011 | Noticias | Industrias extractivas
Descargar: MP3 (2.3 MB)
El movimiento “NO a la mina” convocó este domingo a una movilización contra la megaminería a cielo abierto en la provincia argentina de Chubut, con creciente convocatoria en una demanda que tiene como centro la población de Esquel frente a una nueva ofensiva por autorizar explotaciones mineras.
Se trata de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el “No a la Mina”, que cada día 4 de cada mes realiza una movilización pública para que se respete la prohibición a la explotación minera.
La convocatoria contó con la presencia de representantes del Foro Ambiental y Social de la Patagonia sede Comodoro Rivadavia, y de la Pastoral Aborigen quienes desde la glorieta de la Plaza San Martín donde se concentraron los vecinos, acercaron su saludo y su firme defensa a favor del agua y la vida.
Otro tanto sucedió con la lectura de adhesiones de varias comunidades mapuche-tehuelches y de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Comodoro Rivadavia.
En los últimos meses el gobernador Mario Das Neves y varios de sus funcionarios, al igual que el electo gobernador Martín Bussi, vienen insistiendo con su intención de modificar o derogar la ley 5001 que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y el uso de cianuro. La norma se sancionó en el año 2003 como consecuencia del abrumador resultado de la consulta popular hecha en Esquel en marzo de ese mismo año.
El intendente de Esquel, Rafael Williams, también se sumó hace unas semanas al coro de funcionarios pro-mineros proponiendo un debate sobre el tema minero en Esquel, argumentando –luego de doce años de gestión a cargo de la intendencia- un creciente número de desocupados y la necesidad de "agrandar la torta".
No aflojan
Al transitar la movilización por la zona céntrica de la ciudad de Esquel, se hizo lectura de un duro documento en que se catalogaba a los gobernantes pro-minería como “de miras cortas y ambición grande, no pueden hablar de las bondades de la megaminería" porque "lo que no les están contando a muchos pobladores ilusionados es que condenarán a las futuras generaciones".
El texto leído por una vecina megáfono en mano también denunció que después de las elecciones los principales referentes políticos de la provincia y del municipio, como si les hubieran "dado la señal" para avanzar, pronunciaron la misma frase: "hay que debatir sobre minería".
“¿Por qué no dicen que en Catamarca, después de 15 años de explotación minera, el pueblo es más pobre que antes? ¿Por qué cuando hablan de la maravillosa situación económica de San Juan no dicen que está en emergencia hídrica? ¿Por qué no mencionan los niveles de contaminación que hay en los lugares en los que se cierran los yacimientos?" interroga el documento leído en la movilización haciendo referencia a la experiencia minera en otras provincias argentinas.
Imagen: www.noalamina.org
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.