{mini}Versión para imprimir

English · Español · Português

31 de agosto de 2011 | |

La ruta de la semilla

Comienza Foro por la Soberanía Alimentaria en Paraguay

Descargar: MP3 (1.7 MB)

A partir de hoy y hasta el próximo viernes, tendrá lugar en Paraguay el Foro por la Soberanía Alimentaria, por iniciativa de organizaciones campesinas locales articuladas en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC- Vía Campesina), junto a Base Investigaciones Sociales (BASE IS).

Con la consigna “Alimento Sano, Pueblo Soberano” fue lanzado este foro, al que convocan la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI), la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), el Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), la Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI) y el movimiento Agrario Popular.

Está previsto que entre hoy y mañana se desarrollen jornadas de debate, en donde la discusión estará centrada en las amenazas existentes para la soberanía alimentaria, tales como el avance de los agronegocios en Paraguay. Además, se desarrollarán varios paneles, algunos de los cuales estarán centrados en los riesgos y amenazas a la gestión de bienes y recursos naturales y otros temas relacionados con las semillas; amenazas a las poblaciones rurales; normativas ambientales; agua; minería a cielo abierto; militarización de territorios y criminalización de la lucha, según indica el comunicado sobre el foro difundido por La Vía Campesina.

Finalizadas estas jornadas de debate, el viernes se realizará el lanzamiento de la “Campaña Nacional por la Soberanía Alimentaria”, con el objetivo de promover la participación de las poblaciones urbanas junto a las rurales en la promoción de la soberanía alimentaria.

La campaña buscará a su vez difundir los datos sobre agronegocio que ha venido recopilando un observatorio que aún se encuentra en proceso de construcción, para que se constituyan como una herramienta que permita concretar denuncias contra las empresas del agronegocio y visibilizar los riesgos y amenazas que afectan a las poblaciones campesinas, indígenas y urbanas, en el marco de la pérdida de la soberanía alimentaria.

Asimismo, la campaña tendrá como un tercer objetivo el impulsar a la agroecología como la respuesta frente al modelo del agronegocio.

“La unidad entre campo y ciudad es fundamental para comprender la coyuntura mundial que se refleja en el aumento de los precios de los alimentos, el acaparamiento de tierras y la presencia de migrantes internos en las ciudades, producto de la expulsión de sus tierras y la búsqueda de alternativas y experiencias que recuperen la dignidad”, se indica en el comunicado que se difunde en la página de CONAMURI.

Allí también se explica que Paraguay es uno de los países cuya soberanía alimentaria se ve gravemente amenazada por el modelo agroexportador y de los agronegocios, cuya expresión más agresiva se da con los monocultivos de soja, la introducción de semillas transgénicas y el uso indiscriminado de los agrotóxicos.

“Como consecuencia de este modelo, hay una mayor concentración de tierra (el 2,6% de la población posee el 85,5% del territorio nacional), pérdida de la calidad del suelo y el agua, reducción de la biodiversidad; el deterioro de la calidad de vida, el aumento de enfermedades vinculadas al uso indiscriminado de agrotóxicos, entre otros efectos palpables en la realidad cotidiana del campo, tanto en las comunidades indígenas como en los asentamientos campesinos”, señala el comunicado.

Para salir de esta situación es que el foro se plantea como un nuevo horizonte de posibilidades, donde entre otras cosas se fortalecerán las ideas para elaborar proyectos de ley sobre este tema fundamental.

Foto: http://conamuri.org.py/

(CC) 2011 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.