{mini}Versión para imprimir

English · Español

26 de abril de 2012 | |

El mal vivir

Honduras: COPINH denuncia hostigamientos y amenazas de muerte

Descargar: MP3 (1.3 MB)

“A ustedes copines, que hablan mierdas por esas radios, hay que contarles la lengua, la represa va porque va, pediremos que los maten”. Esa amenaza la recibió el 31 de marzo el dirigente Magdaleno Argueta, coordinador del Consejo Indígena del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en el occidental departamento de Intibucá, en Honduras.

Otra perla de este collar: José Saldívar Gámez, del municipio de Concepción, recibió una llamada en su celular y un desconocido le manifestó: “deja de andar con el COPINH, que si lo seguís haciendo te vamos a matar”.

Son apenas dos muestras del permanente hostigamiento contra los militantes sociales en Honduras, y que en este caso, particularmente, fue denunciado por el COPINH a través de un comunicado divulgado esta semana.

Desde esta organización hondureña, referente en la lucha contra el régimen dictatorial, responsabilizan por estas "amenazas de muerte y otros atropellos" a la administración de gobierno que preside Porfirio Lobo.

En paralelo, atraviesan una situación muy compleja en cuanto a los canales de difusión con los que cuenta para plantear estas advertencias. “Denunciamos que en varias ocasiones han sido saboteadas nuestras Radio Guarajambala y la Voz Lenca, que transmiten desde la Esperanza e Intibucá, igual es amenazada nuestra Radio La Voz Lenca que transmite desde San Francisco Lempira”, puntualizan en el documento.

El equipo de jóvenes que trabaja en estas tres emisoras, según la organización, ha sufrido en carne propia cortes de la energía eléctrica y daños en los equipos, al punto que funcionarios del Servicio Hondureño de Medición Eléctrica (Semeh) han fundamentado esas acciones diciendo que “esas radios de guerrilleros copines mucho critican”.

También arremeten contra otra entidad pública: aseguran que la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) solamente sirve para los intereses de la oligarquía y las transnacionales.

En resumidas cuentas, nada es fácil en la Honduras de Porfirio Lobo, sobre todo para una organización desplegada en buena parte del territorio con demandas y acción concreta. Según el comunicado, el COPINH se opone a por lo menos 15 proyectos de “privatización de sus ríos, de las aguas, y de la energía, a través de la aprobación de concesiones amañadas”.

http://www.flickr.com/photos/felipecanova/

(CC) 2012 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.