9 de mayo de 2011 | Noticias | Derechos humanos | Soberanía Alimentaria
Descargar: MP3 (1.5 MB)
El lugar ya está elegido, las obras están en marcha y las clases empezarán en 2012. El asentamiento campesino Oito de Junho, ubicado en Laranjeiras do Sul, en el Estado de Paraná, será el primero de Brasil que tendrá una sede de una universidad federal.
Se trata de la Universidad Federal de Frontera Sur (UFFS), que a partir del año que viene abrirá una sede universitaria para 500 estudiantes de la región, según informó el portal del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).
Agronomia con énfasis en agroecología; desarrollo rural y gestión agroindustrial; ingeniería de alimentos, ingeniería de acuicultura y una licenciatura en educación de campo serán las carreras que, en principio, se van a dictar en esta casa de estudios.
El asentamiento Oito de Junho fue creado en 2000 por el estatal Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria, luego de la expropiación de un latifundio improductivo de 1477 hectáreas. Actualmente viven en el lugar 71 familias, que en su mayoría se dedican a la lechería, según divulgó el MST
El organismo estatal de colonización le donó 42 hectáreas a la UFFS para que se construya el campus universitario, con el propósito de “contribuir a la reforma agraria en el país”.
Elemar Cezimbra, del sector de Formación y de la dirección paranaense del MST, explicó, en una entrevista con el Jornal Sem Terra, cuáles son las ventajas de contar con una sede universitaria en un asentamiento.
“Los asentados y la juventud podrán estudiar. El lugar realmente será decisivo, porque todos los días centenares, tal vez miles de jóvenes, verán la reforma agraria real. La Universidad estará dentro de la reforma agraria y la reforma agraria estará dentro de la Universidad, con todo lo que eso implica”, resumió Cezimbra.
En las últimas semanas, el MST ha logrado otros avances en materia de formación, una bandera de lucha que se ha transformado en prioritaria para la organización más importante de Brasil.
A finales de abril el gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genro, anunció la reapertura de las escuelas itinerantes del MST, que habían sido cerradas en 2009, mientras que la Universidad de la República (Udelar) del Uruguay agilita los trámites para concretar la creación de una carrera universitaria de Veterinaria para campesinos latinoamericanos.
Una delegación del MST le trasladó en 2010 esta propuesta al presidente José Mujica, que luego le retransmitió el pedido al rector de la Udelar, Rodrigo Arocena.
Además del aval del rector, de organizaciones sindicales y estudiantiles, la iniciativa fue aprobada hace algunos días en forma unánime por el Consejo de la Facultad de Veterinaria, que sería la referencia local para la implementación de esta nueva carrera.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.