{mini}Versión para imprimir

12 de noviembre de 2013 | |

Reconociendo derechos

Producción de ALER desde la 5ta. Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas que se desarrolla en Cauca, Colombia.

Descargar: MP3 (5.3 MB)

Luego del balance de las jornadas que han transcurrido en la 5ta Cumbre Continental Regional de los Pueblos indígenas y la Segunda Cumbre Continental de las mujeres indígenas, que se desarrollan al mismo tiempo en Cauca, Colombia, representantes de las diversas organizaciones evalúan de positivo el encuentro.

De acuerdo con Gerardo Jumí, Coordinador General de la CAOI, entre otras razones se escogió realizar la cumbre en Colombia para dar un respaldo a las negociaciones de paz que se realizan en La Habana, Cuba, entre las FARC-EP y el gobierno colombiano, y también para exigir que no se vayan a desconocer los derechos de los pueblos indígenas en todo ese proceso.

"Según estudios que ha realizado Naciones Unidas, más del 60 por ciento de los pueblos indígenas están por debajo de la pobreza. Por eso debemos encontrar un sistema sustentable, redistributivo, solidario, comunitario, ese debe ser el sistema propio de nuestra economía, y la cumbre ha sido ideal para afianzar tal meta", abundó. Para las jornadas venideras se espera hablar acerca de la Primera Conferencia Mundial sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, a desarrollarse en 2014.

Además, se trabajará en la articulación continental de las organizaciones indígenas y sociales de la sociedad civil, sobre los modelos y formas de organización que le permitan a los pueblos originarios mayor movilidad. Indígenas de las etnias Piaroa, Puinave, Sikuani, Curripacos y Cubeos, entre otros, participan en la cumbre, y profundizan también en temas como el modelo de desarrollo, salud, educación y territorio y bienes naturales, teniendo en cuenta el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado. La Cumbre se realizó por primera vez en el año 2000 en México. El pasado año reunió a más de seis mil representantes de los pueblos originarios del continente a orillas del lago Titicaca, en Puno, Perú.

Imagen: http://www.cumbrecontinentalindigena.com/

(CC) 2013 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.