Español · Português
14 de julio de 2011 | Radios Comunitarias | Soberanía Alimentaria
Descargar: MP3 (8.4 MB)
La “canasta comunitaria” es un mecanismo de compra de productos entre vecinos que apunta al ahorro monetario, y uno de sus impulsores, el ecuatoriano Roberto Gortaire, explicó este sistema en una entrevista que difunde la agencia ALER.
Gortaire, que reside en Riobamba, habla además de la producción agroecológica, las nuevas formas de comercialización, los mercados populares, y la calidad de los alimentos que se consumen en las grandes ciudades.
En el diálogo con ALER también aparecen otras temas como la fuerte llegada del agronegocio en la costa de Ecuador, y el papel que han desempeñado las organizaciones campesinas e indígenas de ese país para instalar el concepto de soberanía alimentaria en la agenda pública.
La Constitución ecuatoriana reconoce a la soberanía alimentaria como el modelo agrícola al que se debe apuntar y desde hace dos años está vigente una ley de soberanía alimentaria.
“A pesar de eso hay que mirar la agricultura real, porque en algunos aspectos no sólo que no avanzamos sino que retrocedemos. Se ha avanzado poco en materia de tierras y agua, que son centrales para la soberanía alimentaria”, manifestó Gortaire, que considera que la sociedad ecuatoriana “vive de espaldas al campo”.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.