{mini}Versión para imprimir

English · Español

14 de diciembre de 2016 | | | |

ATI y ONG aliadas solicitan mayor reglamentación de biología sintética durante COP 13

Por: Marie-Pia Rieublanc, integrante de Otros Mundos Chiapas – Amigos de la Tierra México

Descargar: MP3 (4.4 MB)

Mariann Bassey Orovwuje, integrante de Environmental Rights Action - Amigos de la Tierra Nigeria, es parte de la delegación de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) en la 13a Conferencia de las Partes (COP 13) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, que se está celebrando en Cancún, México.

Bassey realizó una declaración en nombre del Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil sobre Biología Sintética durante una sesión plenaria realizada el 6 de diciembre en la COP 13, en la que solicitó mayor reglamentación de la biología sintética.

Ante las Partes y el resto de las ONG que participan como observadoras en la COP, la activista advirtió que “los impulsores genéticos han surgido rápidamente como una aplicación extremadamente peligrosa de la biología sintética desde la última COP” y, por consiguiente, “debería imponerse una moratoria sobre ellos”.

La solicitud fue firmada por 168 organizaciones de todo el mundo, entre ellas Amigos de la Tierra Internacional, que firmaron un “Llamamiento común para una moratoria mundial a los impulsores genéticos”. Las organizaciones firmantes quieren que se imponga una moratoria a todo desarrollo técnico y aplicación experimental de los impulsores genéticos y a su liberación en el medio ambiente.

VIDEO – Declaración de Mariann Bassey Orovwuje en la COP 13:

Los impulsores genéticos pueden alterar los ecosistemas y aumentar las ventas de agroquímicos

Los impulsores genéticos son una tecnología de la ingeniería genética que está suscitando mucha preocupación en la sociedad civil. Consisten en pasar una característica específica producida mediante bioingeniería a toda o la mayoría de la descendencia de una especie para que esa característica se vuelva dominante en las poblaciones silvestres de la especie en cuestión durante varias generaciones. Esta tecnología puede utilizarse para erradicar especies animales invasoras por motivos de conservación, especies de malas hierbas para fines agrícolas o insectos, como el mosquito que transmite la malaria, por motivos de seguridad sanitaria.

El problema radica en que, dado el estado actual de la ciencia, no es posible prever los impactos ecológicos de la liberación de impulsores genéticos en el medio ambiente. Erradicar una especie o modificar su comportamiento puede alterar los ecosistemas. Eliminar las especies de malas hierbas puede provocar, por ejemplo, la pérdida del hábitat de especies animales y el establecimiento de especies invasoras.

Los impulsores genéticos son desarrollados mediante el uso de un sistema de edición de genes denominado CRISPR-Cas9. En la agricultura, su desarrollo puede aumentar las ventas de agroquímicos porque se ha propuesto crear especies de malas hierbas susceptibles a agroquímicos patentados (como Monsanto hizo que sus transgénicos se volvieran resistentes al herbicida Roundup).

[Toda la información sobre impulsores genéticos utilizada en el presente artículo ha sido tomada del documento “Argumentos para una moratoria global a los impulsores genéticos derivados de ingeniería genética” publicado por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil sobre Impulsores Genéticos, en el que ATI también participa.]

La biología sintética necesita una definición operativa

Bassey solicitó a las Partes que “adopten una definición operativa de la biología sintética”, dado que la ausencia de una definición también perjudica el trabajo sobre este asunto en virtud del CDB y sus Protocolos (de Nagoya y Cartagena) y ha sido utilizada como argumento en contra de evaluar el riesgo de la biología sintética.

Según el Grupo de Trabajo, que está integrado por otras organizaciones como EcoNexus, Ecoropa, ETC Group, la Fundación Heinrich Böll, The Sustainability Council y la Red del Tercer Mundo, la biología sintética es “la próxima generación de biotecnologías que intentan desarrollar, rediseñar, reeditar y sintetizar los sistemas biológicos, incluso a nivel genético”. La definición que adopte la CDB y los Protocolos “debe incluir técnicas para la edición y la síntesis del genoma”, dijo el Grupo en su documento “Biología sintética y el CDB”.

De no ser regulada, la secuenciación digital puede provocar la biopiratería digital

La activista nigeriana señaló la necesidad de abordar la “cuestión urgente” de las secuencias digitales y la biopiratería en el CDB y el Protocolo de Nagoya. “Los rápidos avances de la secuenciación y la síntesis del ADN significan que la biopiratería digital es ahora posible, al evitar cumplir las normas sobre acceso y participación en los beneficios (APB)” establecidas en el Protocolo de Nagoya, advirtió el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil sobre Biología Sintética en su documento “Biología Sintética y el CDB”. Por APB, el Protocolo de Nagoya entiende la participación en los beneficios que surjan del uso de recursos genéticos y establece que debe ser justa y equitativa.

El riesgo de los recursos genéticos (secuenciación de ADN, por ejemplo) es que pueden transferirse digitalmente y sintetizarse en materia viva sin intercambio físico de material biológico, “lo que plantea grandes retos para los muchos sistemas de APB que asumen y utilizan acuerdos de transferencia de material”, escribió el Grupo. “Es importante para el CDB adoptar un papel de liderazgo en determinar cómo asegurar que la información digital de secuencias genéticas y la edición de genes no se utilicen para aumentar la biopiratería y socavar los regímenes de APB”.

La necesidad de abordar los impactos socioeconómicos y ecológicos de la biología sintética

“El Convenio necesita un proceso permanente para abordar los impactos de la biología sintética en el uso sustentable de la biodiversidad, especialmente los impactos socioeconómicos e indirectos”, sostuvo Bassey durante la plenaria. Por ejemplo, algunos productos naturales se están produciendo con técnicas de biología sintética, hay un gran riesgo de que los agricultores pierdan su sustento. La activista también solicitó a las Partes que aborden la cuestión de la biología sintética desde el punto de vista de la bioseguridad, en virtud del Protocolo de Cartagena. Dijo que se debería crear un proceso para desarrollar directrices basadas en el borrador de la Evaluación de Riesgos del Protocolo de Cartagena, redactado por el Grupo de expertos técnicos ad hoc (AHTEG). Se trata de un problema apremiante, dado que la biología sintética podría provocar el desarrollo de organismos que diferirán fundamentalmente de los que se dan naturalmente.

[Toda la información sobre biología sintética del presente artículo ha sido tomada del documento “La biología sintética y el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)”, publicado por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil sobre Biología Sintética.]

Para obtener en línea los recursos de la sociedad civil sobre biología sintética, visite Synbiowatch.

Imagen: Marie-Pia Rieublanc.

(CC) 2016 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.